¿Está justificado que esta prohibición pueda realizarse de forma permanente?
Hoy es Marimar, nuestra compañera más solidaria, la que nos acerca esta noticia de actualidad.
"El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido este miércoles una controvertida sentencia que permite excluir a los homosexuales de la donación de sangre. Este organismo avala que un Estado miembro pueda establecer una excepción permanente con hombres que hayan mantenido relaciones sexuales con otros hombres por el “alto riesgo” que presentan de contraer enfermedades infecciosas. El tribunal, no obstante, deja en manos de la justicia francesa -la que elevó la cuestión a instancias europea- decidir si las leyes de ese país son proporcionales al riesgo y si la evidencia científica disponible basta para justificar tal medida"
Ver noticia completa AQUÍ
A pesar de que es preciso demostrar que estas personas están expuestas a un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves, como el VIH, y que no existen técnicas eficaces de detección o métodos para garantizar la protección, esta sentencia fomenta la discriminación por razón de la orientación sexual en contra de las personas homosexuales de sexo masculino a mi parecer.¿Debe prevalecer la protección de la salud pública por encima de derechos fundamentales como la igualdad y la no discriminación por cuestiones de orientación sexual? ¿está justificado que esta prohibición pueda realizarse de forma permanente? A mi juicio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se excede en prohibir a varones homosexuales de donar sangre. Puede parecer lógico que, por razones de salud pública, se limite puntualmente la donación si los criterios así lo aconsejan, sin embargo, hacerlo de forma permanente puede conllevar a medio plazo problemas de discriminación por orientación sexual y no estoy de acuerdo con ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario