¿TODOS CORREMOS EL RIESGO DE ESTAR EN ALGÚN MOMENTO EN EXCLUSIÓN SOCIAL?
Con esta pregunta comienza la presentadora el debate de TVE2. Treinta minutos donde se intenta analiza la figura del Integrador Social y su labor. Intervienen en el debate la Presidenta de la Asociación de Técnicos de Integración Social, un coordinador de la Fundación ADECCO, un profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y un Integrador Social.
Creo que no se analiza y por tanto no queda bien explicada la figura del Integrador Social y su labor en la inclusión social.
Se hace una pequeña introducción con una inserción laboral realizada por ADECCO, una intervención que finaliza con éxito pero de la que dudo que un Integrador Social tenga mucho que ver.
Las explicaciones del Integrador Social que participa en el debate, para mi parecer, son muy ambiguas. La figura del Integador Social, explicada mejor por parte de la Presidenta de nuestra asociación, es la de agentes de cambio que apoya y acompaña a la persona en su proceso. Ante todo, la titulación en integración social aporta la posibilidad de prepararse profesionalmente para estar en contacto directo con las personas, dentro del ámbito del trabajo social.
La figura del Integrador Social va mucho más allá de la Inserción Laboral, es un profesional que trabaja en red con otros profesionales en la Intervención Social.
Este esquema de elaboración propia resume las diferentes figuras:
En el entorno escolar, que es lo comentado por la figura del Integrador que participa en el debate se podría incluir como nuestras funciones:
Intervención con alumnado en su proceso de adquisición de Habilidades de Autonomía Personal y Social.
Estimulación de las relaciones constructivas del niño/a con su contexto.
Acompañamiento en la resolución de conflictos mediante la aplicación de técnicas específicas: mediación, análisis y toma de decisiones.
En el entorno familiar:
Información y apoyo a las familias en relación al proceso de integración social del niño/a.
Coordinación con los Servicios Sociales que garantice una actuación conjunta en la gestión de ayuda y asesoramiento en todo el proceso de forma personalizada.
Comunicación bidireccional y soporte específico a las familias en casos de absentismo escolar y sus características propias.
En el entorno social:
Colaboración con los Servicios Sociales en la dinamización del tiempo libre de los niños/as en situación de riesgo social.
Coordinación con los servicios sociales del municipio responsable de la seguridad y bienestar del niño/a. Atención individualizada.
Colaboración en programas de sensibilización social del barrio en relación a temas que condicionan el proceso de integración social del niño /a y jóvenes: Salud, adicciones, nutrición, socialización entre iguales, inclusión, etc.
Además nos formamos para atender a las necesidades de otros colectivos en riesgo de exclusión social: diversidad funcional, migración, minorías, personas sin hogar, drogodependencia, enfermedad mental, personas mayores, desempleados de larga duración y mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario