Recurra-Ginso
Nuestra compañera Diana, muy comprometida con menores nos acerca información sobre el programa Recurra-Ginso...
"El programa Recurra-Ginso es una iniciativa promovida en España (a nivel nacional) dirigida por su director Javier Urra (que fue el primer defensor del menor) surge como respuesta a la carencia en el ámbito asistencial español en el “tratamiento y ayuda a los jóvenes en conflicto que dentro del hogar provocan situación de maltrato a padres, madres, hermanos u otros familiares”
Es un recurso privado que trata de propiciar un modelo de intervención psicopedagógico de convivencia que facilite la misma.
Objetivos
- Dar respuesta a una demanda social.
- Apoyar y atender de manera eficaz a las familias en conflicto.
- Restaurar y fortalecer el vínculo entre padres e hijos de manera que posibilite una mejora en su relación.
- Dotar a los padres de los recursos necesarios para hacer frente a situaciones difíciles en la convivencia familiar.
- Potenciar en los hijos los valores de respeto a uno mismo y a los demás, así como el autodominio, capacitándole con las herramientas necesarias para manejar los conflictos de un modo más adecuado.
- Proporcionar a las familias las claves necesarias para mejorar sus dinámicas relacionales y educativas.
El Campus, lo forman jóvenes de 12 a 18 años recibiendo tratamiento psicoterapéutico, ya tiene todas sus plazas completas, e incluso existe una gran lista de espera para entrar.
En total, cuenta con 95 plazas. El tiempo de estancia medio de los menores es de nueve meses.
En total, desde su puesta en funcionamiento (en febrero de 2012) se han atendido 515 casos presenciales y 2.763 llamadas"
Su hermana trabaja en el centro y nos aporta opinión profesional ante la problemática de este colectivo. También Gregorio, nuestro profesor, con su experiencia nos invita a la reflexión. Situaciones de insultos y violencia, la impotencia y desesperación por parte de los padres que no saben que hacer.
Hay un perfil de hijos adolescentes que agreden en su padres, pero no siempre se cumple. Existe un incremento de padres y madres víctimas de la violencia de sus hijos. Una necesidad difícil de abordar, no existen personal especializado y un abordaje pleno de la problemática. Personalmente no he logrado encontrar una idea o posible solución inmediata al problema. Opino que es un problema que ha surgido, y que se está abordando, desde hace relativamente poco tiempo, y que esto dificulta su resolución.
Nefasta experiencia
ResponderEliminarPuedes ampliar por que fue nefasta??? Un familiar acaba de ingresar y estoy preocupado...
EliminarPara mi también nefasta mientras están ahí vale, pero una vez que salen te das cuenta que no ha servido de nada.De estudio no hacen nada y me parece que los trabajadores son muy "chelis"
EliminarAdemás el perfil que te presentan como de internos no es cierto, hay problemas de adicciones que te dicen que no se admiten y luego las hay, y por cierto si tiene algún problema psiquiatrico, (anorexia, bulimia, trastorno personalidad) no están capacitados para tratarlo, son psicólogos y no médicos, menos el que va de vez en cuando.
EliminarAdemás el perfil que te presentan como de internos no es cierto, hay problemas de adicciones que te dicen que no se admiten y luego las hay, y por cierto si tiene algún problema psiquiatrico, (anorexia, bulimia, trastorno personalidad) no están capacitados para tratarlo, son psicólogos y no médicos, menos el que va de vez en cuando.
EliminarPara mi también nefasta mientras están ahí vale, pero una vez que salen te das cuenta que no ha servido de nada.De estudio no hacen nada y me parece que los trabajadores son muy "chelis"
Eliminaryo soy un chico de 17 años que se fue de alta el 17 de marzo y he estado 11 meses en campus y dejame decirte que me a salvado la vida lo e pasado muy mal si e estado mucho tiempo en separacion de grupo e incuso me llegue a fugar y a hacerme un noretorno en una salida de 4 horas en carabaña pero porque a vuestros hijos no les haya ayudado no tiene que ver con que no ayude porque conozco a muchos excompañeros mios del chalet que les va tan bien como a mi un saludo
EliminarVoy a dar mi opinión sobre este centro por si algunos padres tienen la idea de ingresar a un hijo y hablo desde la experiencia de haber tenido allí el mío un largo periodo. El motivo del ingreso siempre viene por una situación clara (y fuerte) para dar ese paso. Y esto es lo que aprovechan desde este negocio (no tiene otro nombre) q es el juego q hacen con la desesperación y hartazgo al q están sometidos los progenitores para llegar acercarse a este centro y pagar la nada desdeñable cuota que supone (y aparte te cobran gastos paralelos). En mi caso el ya no saber cómo tramitar a un hijo conflictivo me hizo intentarlo. Ahora, tras la experiencia pasada, ¿lo recomendaría? claramente NO.
ResponderEliminarY me baso en estos puntos:
- alli llegan con sus problemas pero y son mezclados con otros menores y sus otros y distintos problemas de los que aprenden a peor. Es mejor buscar un tratamiento más personal pues aquello es un intercambio de datos.
- se extrapolan del mundo, en una especie de campamento (buen rollo, chicos y chicas) luego fuera, no sirve.
- Hay trabajadores buenos pero de otros daría tal opinión. Además al estar perdido (xq esa es otra, hay que ir a menudo y es un viajecito) hay cambios d personal y si con uno se abren, este se puede ir pronto
- Hay "profesionales" q buscan un origen de la causa jugando con el tiempo y eximiendo al menor. A mí esto me parece un error doble: los q tenemos más hijos lo vemos claro por las diferencias y ese debate q crean no arregla el problema además así inician un debate estéril q fomentan en un "vamos a ir viéndolo" q es tiempo y allí el tiempo es oro (y ese oro lo pagas tú, q el dinero si es bien empleado, pero tras tirar 20.000 €).
- poca humanidad: Cuando ya no puedes/quieres pagar más pues te abren sin más la puerta para q te lo lleves. Un chico q pase allí tiempo(no lo definen pero la media al final ves q es más d un año) y al final todo acaba con un adiós sin más. Tuve solo una llamada posterior pero no para informarse que tal iba, sino para vender otra terapia.
- Figura como un guru J. Urra, pero si vais motivados x el carisma de este sr. es marketing puro. Solo aparece en las fiestas para q se le vea. Si creéis que va a hablar alguna vez con vuestros hijos pues no
- Mientras los chicos están allí, los padres pueden ir a un grupo d terapia colectiva. Lo mejor d esto es ver a otros padres en tu situación y x mi parte añadir q tuve la suerte d dar con gente excepcional. Aquí apunto que el contacto posterior mantenido con estos padres me reafirman en q el resultado que estoy aportando no solo es personal, sino q lo es en general.
- otro punto q luego sucede es la perdida del ritmo académico. El que no estén escolarizados como tal es ilegal y aparte y aunq los colegios colaboren, es un "estudia tu mismo" q no da resultado ni les beneficia a su salida. Hay una tutora para preguntar pero solo van unas horas, a leer sus temas y esa tutora responde igual lengua q biología, a un chico d 14 q a uno d 18,.. no es algo operativo ni lógico.
X tanto es un tiempo en el que se paga x alejar al chico de casa y si se puede tranquilizar el ambiente pero se paga a precio d oro, no dan solución y salen más resabiados.
No lo volvería a llevar. Hay otras soluciones (más imaginativas, baratas y efectivas), mandarle a un curso al extranjero, contratar los servicios de un buen terapeuta d una forma más personal y q combien su día a día, q es lo que van a tener luego (su ambiente, sus amigos, su familia,...alejarle es quitar el problema de en medio temporalmente pero no lo soluciona ni lo trata en su realidad.
Espero haber colaborado al que tenga dudas. Suerte
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero el negocio sigue y el engaño también. Solo sirve para alejarles una temporada cuando ya no puedes mas y has agotado todos los recursos.
EliminarPero de que el tratamiento y terapia sirva para algo en absoluto.
Tampoco es cierto que descanses porque ya sabes donde está y no buscandole por la calle, ya que tienes que estar a disposición de sus horarios, es decir te pueden citar para que vayas a las 12 de la mañana a las 4 de la tarde, etc... sin tener en cuenta que tienes que trabajar para pagarles.
Ahora eso sí ellos, no se ajustan a tu horario a pesar que de quieras hablar con su psicólogo si tiene el dia libre o vacaciones te fastidias.
Lo de los estudios es demencial, pierden por completo el ritmo porque no tienen profesionales que se ocupen de ellos.
Aquello es un colegeo entre ellos y una vez que salen encima se rien del dinero que te has gastado, que los has jorobado la vida, etc. Por no decir que de educación nada de nada, los modales y las vestimentas que les permiten son infernales.
En fin a mi me fue mejor contratando un terapeuta que durante seis meses, hizo la vida con mi hijo mejor dormir.
Le enseñó a conocer la ciudad, los organismos públicos, a desayunar viendo las noticias, es decir otra cosa, a ir al Inem a matricularse, incluso a estudiar.
Hay buenos profesionales que por desgracia hoy que hay mucho paro los puedes encontrar a precios razonables, nada que ver con lo que se paga en Campus.
Además no admiten criticas, para ellos todo es perfecto y no hablan de los fracasos porque una vez que te vas y dejas de pagar además los 100 euros que luego te cobran por sesion en la sede ya no cuentas.
Espero que os haya servido de algo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero el negocio sigue y el engaño también. Solo sirve para alejarles una temporada cuando ya no puedes mas y has agotado todos los recursos.
EliminarPero de que el tratamiento y terapia sirva para algo en absoluto.
Tampoco es cierto que descanses porque ya sabes donde está y no buscandole por la calle, ya que tienes que estar a disposición de sus horarios, es decir te pueden citar para que vayas a las 12 de la mañana a las 4 de la tarde, etc... sin tener en cuenta que tienes que trabajar para pagarles.
Ahora eso sí ellos, no se ajustan a tu horario a pesar que de quieras hablar con su psicólogo si tiene el dia libre o vacaciones te fastidias.
Lo de los estudios es demencial, pierden por completo el ritmo porque no tienen profesionales que se ocupen de ellos.
Aquello es un colegeo entre ellos y una vez que salen encima se rien del dinero que te has gastado, que los has jorobado la vida, etc. Por no decir que de educación nada de nada, los modales y las vestimentas que les permiten son infernales.
En fin a mi me fue mejor contratando un terapeuta que durante seis meses, hizo la vida con mi hijo mejor dormir.
Le enseñó a conocer la ciudad, los organismos públicos, a desayunar viendo las noticias, es decir otra cosa, a ir al Inem a matricularse, incluso a estudiar.
Hay buenos profesionales que por desgracia hoy que hay mucho paro los puedes encontrar a precios razonables, nada que ver con lo que se paga en Campus.
Además no admiten criticas, para ellos todo es perfecto y no hablan de los fracasos porque una vez que te vas y dejas de pagar además los 100 euros que luego te cobran por sesion en la sede ya no cuentas.
Espero que os haya servido de algo.
Podrías decirme cómo conseguiste al terapeuta que ayudó a tu hijo? Llevamos 3 meses buscando un profesional que ayude a nuestro hijo en su día a día y no lo conseguimos. Te agradecería muchísimo tu ayuda
EliminarHola , me puedes decir que cambio elegiste a tu hijo, porque yo estoy a punto llevarlo a este sitio ya que ni centros de dia ni nada funciona y si voy a tirar el dinero . Te afradeceria que me orientaras como madre .mi correo lorenagsmred@hotmail.com
EliminarYo tengo una hija de 17 años estuvo ingresada en el infanto juvenil de puerta de hierro y fue un fracaso estoy desesperada no se que hacer me gustaría conocer familias con el mismo problema para poder hablar con ellas y unirnos para ayudar a nuestros hijos envio mi correo y os contaré en privado felihuete@68hotmail.com nuestros hijos están abandonados socialmente y hay más familias de las que pensamos necesitamos unirnos y hacer algo mil gracias
Eliminarañadir, por si algún padre desesperado lo esta pensando y buscando información (que le lleve a leer esto) que aunque en la terapia de padres se busca que no haya "comunicación" externa entre padres (motivos obvios) el colectivo de los que compartimos la experiencia nos pasamos por el forro esa norma de N y L. y nos chateamos o vemos...y todos tenemos aún los problemas de inicio o incrementados con nuestros hijos de los que teníamos antaño. Pero eso sí, cada uno hemos gastado mucho y desde luego la relación precio resultado es cero.
ResponderEliminarAñadir que la figura de Javier Urra es puramente marketing (solo va a las dos fiestas de padres que hacen al año) y por muy simpático que sea, denota el tipo de negocio que es.
De verdad, buscar otra solución. Ir hasta el culo del mundo (literalmente) oír a un psicólogo de tres años de experiencia consejos que son muy obvios pero nada reales si tienes el problema en casa, es disparatado. Al final esto es una guardería en forma de jaula de oro (aunque luego la comida que les dan es la que hacen los internos del centro parejo) y, otra cosa, pierden el curso académico si o si.
Aunque parezca difícil, probar otras vías...por experiencia
Totamlmente de acuerdo. Nefasto
EliminarEstaba pensando llevar a mi hijo a RECURRA pero viendo las opiniones no estoy muy convencida. Habláis de terapeuta personal y me parece una gran idea. Me podéis aconsejar alguna con experiencia? Estoy desesperada.muchas gracias
EliminarMe pasa lo mismo después de leer esto ya no le llevo. Habéis dado con alguna solución, estoy hundido.
EliminarMuchas gracias por vuestros comentarios. Ayudan. Me gustaría preguntaros: la experiencia que dicen tener ellos es que tres de cuatro chicos de los que entran en campus logran normalizar su problema. ¿Cual es vuestra experiencia? ya que conocéis a mas padres de vuestro grupo.
ResponderEliminarUn saludo y muchas gracias
Estimado Gonzalo, esa "promesa" nos la hicieron a nosotros también...y es mentira. Un NO rotundo.
ResponderEliminarAntes de contestarte voy a intercarlar un consejo. La FUNDACIÓN AMIGÓ, es una Fundación de gente fantástica donde aconsejo preguntar porque son mucho más efectivos, no es una máquina de hacer dinero (al contrario!) y están siempre dispuestos a ayudar al que lo necesite.
Es cierto que en sus programas se contempla la intervención ya marcada por el fiscal de menores...pero ojo, es otro mundo y como digo van a darte una muy buena orientación sin más (y sin cobrártela como en Ginso, que hasta el primer día por una charla con la psicóloga que más fue una vendedora nos cobraron 70 €)
Sobre tu pregunto te respondo con datos:
yo iba a un grupo de padres (coincidí con unos diez padres de sendos chicos coincidentes con mi hijo el tiempo que estuvo allí) y otra persona conocida (a través de su hijo y con el que trabe amistad) estaba en otro grupo de padres distinto, por tanto coincidió con otros en un numero similar de padres que yo.
Y en los dos grupos, hablando de ocho chicos que coincidían con sus padres(pues nosotros salimos antes de que dos de los padres pudieran cerrar y además no tuve tanto contacto) cinco acabaron mucho peor (aprendieron de los demás...), dos no arreglaron nada, pero el miedo de volver de los chicos, el descanso de esos meses a los padres (a precio de oro) y un poco la suerte, hizo que al menos la situación se volviera algo más tibia. Y el otro...desastrosamente mal por entrar en el mundo de las drogas cuando iba con otros motivos (pero la edad y con gente que presume...pues le vino fatal). En el caso de mi amigo con el otro grupo...exactamente igual.
Valorar que las chicas son un poco más light posteriormente, dado que maduran antes y si entran en una fase rápidamente de entendimiento, al menos esas ganas de no estar allí les ayuda. Los chicos suelen estar más adaptados allí y encima salir resentidos con la familia por sentir que se les ha coartado su derecho a su libertad.
Espero haberte ayudado. Mucha suerte!!!
Buenos días. Mi hijo lleva dos meses y medio en campus y nuestra experiencia es buena. Ha empezado a entender lo que le pasaba y a corregir su comportamiento. Nosotros en la terapia de padres también hemos empezado a descubrir como tratar a nuestro hijo de una manera más acorde a su edad y a su personalidad. Todavía quedan meses pero nuestra valoración es positiva. Es cierto que allí conocen a otros chicos que han tenido comportamiento todavía más desadaptados pero lo importante no es que los conozcan sino que elijan un camino u otro. El mundo real está lleno de tentaciones que les van a favorecer o a perjudicar y la capacidad de elegir lo adecuado es lo que tratan de trabajar en campus.
ResponderEliminarMi hijo ingresó por un año entero y te puedo asegurar que el tiempo que estuvo ahí perfecto,hasta que salió. Ten en cuenta que le estas privando de sus libertades y que como un perro o un gato tienen ese instinto de ser libres, los perros se hacen el muerto cuando se acerca el León, los chavales se hacen los Buenos cuando entran, es así de sencillo, teniendo en cuenta que la mayoría que están ahí tienen entre 12-18 años, ellos no entienden por que están ahí,no han alcanzado suficiente madurez, yo a mi hijo le saque por un problema con un educador, ya que fue su cumpleaños y le dejamos el teléfono para que su abuela le felicitara y nos pillaron, así que como fue culpa nuestra el dejarle el teléfono y la sanción se la pusieron a el, Cruz y raya, le sacamos y por cierto, tenéis que esperar 15 días para que no os quiten lo que hayáis pagado de fianza que no son 200 euros, un saludo y no cometais el error de meterles ahí, lo único que conseguí reís es que os odien y que os recuerden siempre que les metiste en esa mierda de sitio
EliminarBuenos días ,al parecer si te derivan los servicios sociales es gratis,pero no sé si será verda
EliminarBuenas tardes, te deseo suerte...y un buen bolsillo. Es muy propio que ahora estés más tranquilo, al fin y al cabo el "problema" ya no esta en casa. Tu hijo además se verá "atrapado" y cambiara la pose a fin de salir lo antes posible...lo malo es que a) te alargaran todos los meses posibles la estancia, b) tu hijo si no lo ve inmediato se cansara y cambiara su posicionamiento, con lo que ellos aprovecharan para el apartado a) y c) al final un día volverá y la situación real no es esa.
ResponderEliminarDe nuevo y dada mi experiencia y la de otros muchos padres, recomiendo opciones más practicas...como por ejem. mandar un curso al extranjero a vuestros hijos: se harán más auto suficientes, aprenderán más (al menos el idioma, y no las cosas que los demás chicos, con sus problemas, ven allí), ese periodo de tranquilidad os hará coger aire y vuestro hijo madurara y valorara más lo que tiene en casa y lo que es la vida. El centro recurra es un simple aparcamiento temporal, su método inservible y su coste increíble. Al margen de que la realidad como tú dices es otra, allí no van a aprender su reacción cuando están en un mundo aparte que no corresponde lo que verán a su vuelta. Suerte en todo caso y buenos viajes de ida y vuelta hasta allí! (que no es poco también!)
Buenos días.Mi hijo lleva 4 meses en campus y la valoración es buena. Ha cambiado su comportamiento y se ha dado cuenta de aspectos de los que antes era impensables que se parara a pensar.
ResponderEliminarLa opción de estudiar en el extranjero es más que apropiada para chicos que no tienen problemas de comportamiento, enviarles lejos es otra manera de tener el problema fuera de casa y el aprovechamiento sería nulo aparte del derroche económico. Y sobre este tema me pregunto ¿Qué tiene el extranjero que hace madurar a los chicos? La respuesta es sencilla, nada. Si recurra es un aparcamiento temporal también lo son otras opciones siempre que los chicos tengan problemas.Yo envié a mi hijo a estudiar al extranjero y allí es donde empezó a fumar porros.Cuando se resuelvan podrán ir donde quieran mientras tanto cualquier opción que no sea terapéutica está condenada al fracaso.
Es cierto que este programa es muy caro, pero a falta de otro más barato con los mismos resultados yo elijo este. Cuando salgan verán un mundo similar, lleno de normas donde tendrán que controlarse y esforzarse igual que en campus, cierto es que igual igual no es pero para eso estamos sus padres, para hacer que lo que han aprendido se aplique.
Buenos días, no voy a establecer un debate con Las Almazuelas (sospechoso nombre sobre un entrelazar telas, propio de La Rioja,...pero muy usado en una teoría psicológica, lo que me lleva a pensar que quien firma así es un responsable de Ginso que quiere contrarrestar las opiniones negativas sobre su centro) pero si quiero seguir aportando ayuda a otros padres que están en una situación tan difícil.
ResponderEliminarMandar a un centro interno a tu hijo SI es alejar el problema (tanto como mandarlo al extranjero) con varias diferencias. La primera que fuera se aprenden a moverse, a comprar, a tener que ir hasta a por el papel higiénico...en Ginso les acomodan en una especie de campamento juvenil con todo dado. Segundo, aprenderán aparte de valerse por si, el idioma de donde vayan...en Ginso aprenden las "técnicas" y "maestrías" de los otros chicos, que tienen otros trastornos y que alardean de ello.
Por último el coste, te sale más barato mandar a tu hijo a USA que llevarle a Ginso, con otra diferencia...allí pueden encontrar opciones o caminos de vida, mientras en Ginso aparte de lo dicho, les limitan (porque...sabéis que es ilegal esas clases de apoyo donde están recibiendo la asistencia, que no clases lectivas reguladas, juntando chicos de 15 años con otros de 18 que van a distintos cursos...).
Es un timo.
Y los padres de más de 10 niños aún nos reunimos y compartimos esta experiencia y todos coincidimos en renegar de ella a pesar de que nos sentimos bien en cuanto a que nosotros lo hicimos para dar una oportunidad a nuestros hijos. Pero el resultado y la experiencia nos hace aconsejar a otros que no caigan en lo que a la postre es un error, al margen de la buena voluntad de los progenitores.
Tras pasar la experiencia...y en mi caso particular mi hijo no entro consumiendo, sino que lo probo tras salir porque sus compañeros lo hacían y decían que era genial...muy buena influencia de Ginso, muy buen trabajo de los psicólogos (ironía pura).
Y otra cosa, hay fundaciones como la Fundación Amigó que si dan recursos a las familias en estos casos...y no cobran! Y hay más instituciones. Y el dinero no es lo importante si funciona, pero Ginso es tirarlo y en otros sitios el resultado es distinto...es mejor!
Ahora, a esos padres que entran en este foro para valorar la situación que les plantea sus hijos tienen dos visiones, la de "las almazuelas" que dice que en cuatro meses está ya todo bien (cuando a ningún niño le van a dar el alta hasta al menos los seis meses)...o la de un padre portavoz de dos grupos de los que estuvieron allí sus hijos y que aconsejan casi espantados de lo vivido en carne propia, la opción de alejar a precio de oro a sus hijos en un tiempo que será no solo perdido sino pernicioso.
La pena es la cantidad de dinero que encima este negocio recibe de subvenciones publicas y que no se merecen...si hubiera inspecciones como Dios manda...
Animo a todos, vivir con un niño/joven que plantea un reto tan complicado es un infierno que solo el que lo vive en casa lo conoce en su magnitud. Y por eso es algo tan serio como para hacer publicidad de un centro que limita de cerca con el concepto de estafa.
Completamente de acuerdo.
EliminarBuenos días.
ResponderEliminarOpinar sobre el nombre que se utiliza en este foro no creo que sea el objeto del mismo, pero si necesitas cuestionar mi nombre me lleva a pensar que tu enfado con el mundo es tal que optas por portarte como los chicos que están en campus. Como veo que te gustan las teorías psicológicas, te aporto una nueva.
Para aclarar cuestiones que creo estás confundiendo decir que mi hijo lleva cuatro meses en campus y está mucho mejor, pero esto no quiere decir que le vaya a sacar porque su proceso no ha terminado, cuando termine lo comentaré así como mi valoración final. Otro tema: no tengo ninguna relación con campus salvo la de una madre que tiene interno a su hijo y que su proceso va bien.
Por otra parte creo que has tenido bastante mala suerte, tu experiencia con tu hijo/a no ha sido buena y los padres de tu grupo también piensan lo mismo. De los 12 padres con los que yo he coincidido, solo 1 expresa que su hijo no avanza, los demás comentan que llevarlos a campus ha sido una buena decisión y que están en el sitio adecuado. Parece que yo he tenido mejor suerte, otro día podemos hablar del factor suerte.
Contar mi caso como tu el tuyo no es en absoluto hacer publicidad, es eso, contar mi experiencia.Si para ti campus es una estafa acude a los tribunales, eso es lo más serio que se puede hacer.
Mi intención no es mantener ningún diálogo con ningún padre, es contar mi experiencia y como tal respétala, envía a tu hijo a la Fundación Amigo, al cualquier parte del mundo si lo crees mejor y luego nos cuentas, pero no intentes cuestionar que el método de campus está funcionando con mi hijo porque con el tuyo no haya sido así. Con mi hijo campus funciona te guste o no.
Buenas tardes, en primer lugar me alegro mucho si a tu hijo le va bien allí, en serio que me congratula enterarme de que a alguien le esta sirviendo.
ResponderEliminarComo no fue mi caso ni el de prácticamente todos los padres (maravillosos) con los que coincidí y puedo añadir los de otro grupo en el que estaba la madre el porcentaje fue igual, pues yo también puedo contar mi experiencia y podría decir que hablo en boca de ese grupo de ya amigos, pues tener una situación así une mucho. Dicho de otra forma es casi una obligación moral compartir estas experiencias con otros padres que están en situaciones limite.
Lógicamente luego cada uno toma su decisión. Lo que yo no he dicho, te falta bastante sensibilidad, es que vaya a denunciarlo, puesto que es una decisión personal y puedo indicar que con la situación agravada con la que mi hijo salió de Campus, mis energías no están para tomar una decisión de tal indole, que insisto no he comentado ni han salido de mi boca, por lo que ya que no practicas la empatía, al menos ten respeto.
Y en ese sentido si no te gusta como me expreso pues lo tienes muy fácil, no me leas y punto. Es como si yo digo que a mí me parece que tú te estás convirtiendo en un defensor a ultranza del propio centro lo que me hace sospechar "ciertas cosas" porque allí eso sí, el marketing me pareció genial pero...no lo digo pues no hay más que eso, una sospecha.
Y antes de criticar mi forma de expresarme (tras el dinero desperdiciado tengo todo el derecho a expresar como quiera mi descontento) deberías léete a ti mismo ya que no te gusta como explico yo: dices que "de los 12 padres que conoces solo 1 expresa que no avanza"...pero has dicho en el párrafo anterior que solo te relacionas con la madre de un chico...¿entonces que? ¿te relacionas con uno o con doce? Puedo suponer que como potencian las terapias grupales de padres, tal vez "intentas explicar" por ejemplo que vas y conoces a varios pero solo te relacionas con una...y tal vez porque allí no les gusta o "recomiendan" que no haya luego mucho contacto entre progenitores fuera de lo que es aquel circulo. Claro, el marketing...
En fin, en lo único que coincido contigo es que no voy a crear en este foro de opinión sobre un centro un debate de uno a uno contigo. Yo expreso a esos padres que tienen un problemón como un hijo/a con dificultades que luchen (la suerte no existe) y que busquen soluciones y si entre estas estudiar el ingreso en Campus es una, pues adelante, que lo sopesen y decidan.
A mi y a muchos padres, con los que sigo en contacto, no nos sirvió y por eso lo comparto con esta opinión y expreso mi experiencia que fue la de llevar con fe a mi hijo con un problema y ví que:
a) salió con ese problema acrecentado
b) adquirió y aprendió de otros
c) cero humanidad del centro (dejas de pagar y adios)
d) aparcas el problema no más (dices de lo del extranjero...al menos aprende idiomas, a moverse y a valerse. Allí mi hijo aprendió de otros chicos que iban por delante en sus "acciones" varios pasos en el mal camino.
e) es un gasto desorbitado y un ir y venir tremendo que si sirviera...pero cuando no, pues ves que recursos tirados.
Reitero, es mi experiencia, si a otros (como el que me contestó el anterior correo) les sirve, me alegro muchísimo.
Yo desde luego y tras vivirlo, no solo no lo recomiendo sino que lo rechazo de pleno como una posibilidad. Incluso ya he expresado esta opinión de forma directa a terceras personas que me han llegado por otras que conocen el caso de mi hijo que tienen casos similares. Ante su consulta les di esta opinión y luego vi que esos padres y esos hijos han progresado y salido mejor, gracias por supuesto al trabajo y a las medidas distintas que tomaron...y mi enorgullezco de mi pequeña aportación de evitarles el error de llevarles a Ginso.
Buenos días.
ResponderEliminarQuiero aclarar varias cuestiones del comentario anterior.
No es objeto de falta de sensibilidad sugerir una acción legal contra algo que creemos engañoso.
En segundo lugar no practico marketing, practico sinceridad al compartir mi experiencia. Yo también tuve reticencias al ingresar a mi hijo en campus después de leer las aportaciones en este blog pero aún así decidí arriesgar ya que el número de experiencias no me parecían suficientes para rechazar esta opción y afortunadamente la experiencia ha sido más que positiva.
Si puedo ayudar a algún padre con mi experiencia no dudéis en escribir, yo también me encontré perdida en su momento y con muchas dudas.
Saludos.
Buenos días, necesito que me comentes cómo ha ido su experiencia , queriamos ingresar a nuestra hija el viernes y nos ha frenado todo este tipo de comentarios. Me podrías decir cómo va tu hijo a día de hoy?
EliminarEstamos desesperados. Muchas gracias
Buenos dias, mi hija ingresó en mayo de 2014, porque nosotros estábamos desesperados, 6 meses antes ingresó en un centro de acogida de Alicante y nos quitaron la custodia de ella, y la única forma de devolvernosla era ingresandola en Campus.
EliminarCuando ella ingreso fue por una parte un alivio el poder dormir tranquilos, el saber que ya no vendría la policía a casa...etc
Pero a media que pasaban los meses, ella seguía igual, no había ningún tipo de cambio a mejor, todo lo contrario.
La psicóloga decia que era cuestión de tiempo porque ella era muy cerrada y muy desconfiada...pues bueno, con esa excusa estuvo 32 meses.
En los 32 meses que estuvo tanto mi hija como nosotros sabíamos que eso había sido una pérdida de tiempo Y DE DINERO!! Dado que nos endeudamos, porque ellos decían que había que ir poco a poco, cuando sabian perfectamente que con ella no podían hacer nada.
Mi hija a sido la menor que más tiempo a he estado en Campus, y tanto ella como nosotros afirmamos que fue una perdida de tiempo absoluta.
A las dos semanas de salir de Campus, porque ya la tuvimos que sacar, porque eso parecía ya que se reían de nosotros...
Pues justo a las 2 semanas acabó en un reformatorio 2 años más, hay ya con medidas judiciales. Pero cuándo salió, no hace mas de 1 año, salio muchisimo mejor, algo tan simple como levantarse y recoger y limpiar su habitación por las mañanas, preguntarnos que tal nos había ido en el trabajo..cosas que en la vida había hecho-
Con esto no quiero decir que vuestros hijos tengan que ir a un centro de menores, de hecho mi hija entró por varias agresiones en la calle, nosotros no la denunciamos ni nada por el estilo.
Pero incluso ella admite que la disciplina que se imparte, la educación, la enseñanza es muy estricta y tienen que cumplirla a raja tabla, a parte según cuenta para poder conseguir tener su propia ropa, o un mp3, tenía que ganarselo y no tener sanciones.
Como padres que hemos estado muy desesperados y en situaciones de riesgo, de verdad, no os recomiendo para nada Campus, a la mía le vino bien entrar en un reformatorio.
Pero si podéis acudir a algún terapeuta bueno, que se centre en vuestros hijos, o llevarles a los servicios sociales y que hablen con vuestros hijos y que realmente les pongan objetivos (hagan seguimientos semanales con pautas y objetivos, y sean ellos los que pongan las consecuencias)
Pero de verdad, nuestra experiencia en Campus fue nefasta, fue agravar mas problemas, currar como negros para poder pagarlo cuando no teniamos casi dinero y al final ver a nuestra hija donde nunca quisimos verla.
Saludos!
Básicamente su hija se dio cuenta en esa cárcel para menores lo que verdaderamente vale la pena, tal vez todas las terapias en campus que realizó no las tuvo en cuenta hasta que se vio con la amenaza de algo más chungo como es la cárcel. Básicamente allí se dio cuenta de su futuro si continuaba ese camino. Me alegro de que su hija se encuentre genial, pero sinceramente pienso que tal vez la culpa no sea de campus en sí lo hacen bien o mal... Campus no hace milagros y es una pena que su hija se haya tenido que ver en un reformatorio para quitarse la venda de los ojos y valorar lo que ha tenido siempre en su vida.En mi opinión no hubiese permitido esos 32 meses sinceramente... Yo creo que lo permitieron por la esperanza en que su niña cambiase pero siento decirles que su niña no tenía esperanza hasta estar una cárcel de menores, hasta que se dio cuenta de que ella no pertenecía a esa mundo...
EliminarNo quiero ni imaginar lo que habrán pasado ni lo perdida que se habrá sentido su hija pero ahora lo importante es mirar hacia delante y ver como su hija sonríe y vive la vida de verdad
Hola, estamos valorando llevar a nuestro hijo a campus, cuanto tiempo estuvo tu hijo? salio recuperado?
ResponderEliminarHola Unknown. Nuestra hija lleva unos meses y saldrá pronto. Nuestra experiencia, de momento, es muy positiva. Tiene terapias de distintos tipos que le han permitido identificar, al menos en parte, las fuentes de sus problemas, y desarrollar recursos para controlarlos.
EliminarLa terapia de padres nos está sirviendo para entender nuestra parte en el conflicto y aprender a controlar mejor las situaciones. Efectivamente, te sientes mucho mejor al conocer a otros padres. Y te das cuenta de cómo te has endurecido después de meses, o años, de conflicto. Tambien estoy viendo que no todos los padres están dispuestos a dejarse ayudar.
El tema de los estudios es cierto: la dedicación es casi simbólica, pierden el curso. En nuestro caso, llevábamos ya dos cursos perdidos, nos ha dado rabia pero lo hemos asumido como un mal menor.
Y en efecto, el fantasma del alta nos tiene preocupados. ¿Qué pasará cuando salga? El equipo terapéutico programa salidas progresivas (una noche, dos, tres...) en las que vas enfrentándote al problema y ves la que se avecina. De momento estamos ahí, trabajando los problemas de las salidas. Y haciendo planes para el futuro.
Yo por ahora recomiendo el centro. Tiene sus defectos: es muy caro, las instalaciones están bien pero son un poco cutres en algunas cosas (por ejemplo, las habitaciones), la comida no es muy allá (suelen engordar bastante al principio)... Pero llevábamos años de psicólogos completamente inútiles, es la primera vez que tenemos esperanza. Eso sí, hay que armarse de paciencia, es un periodo de tu vida que dedicas basicamente al hijo conflictivo, entre terapias, visitas y salidas, y se involucra a toda la familia. Nosotros tenemos otros hijos que se han resignado, los pobres no han tenido elección. Pero la verdad es que, de paso, estamos trabajando nuestra relación familiar en conjunto, nos está sirviendo a todos.
Mucho ánimo.
Volveré aquí a contaros cuando mi hija haya salido y lleve un tiempo fuera. Mucho ánimo a todos. Si estáis leyendo sobre estos problemas, sé por experiencia que necesitáis ánimo.
EliminarNo hace falta que lo cuentes,ya te lo digo yo, tu hija sale de un sitio en el que ha Estado encerrada a estar completamente libre. 1 mes o 2 bien luego ya se olvidan y te ponen la disculpa de que les has metido a traición ahí ahora tienes dos opciones o volver a engañarlo y meterle ahí de nuevo (ahí lo hacen mucho) o dejar que se den cuenta de lo que es la vida, que es cerrar puertas y que se las gasten para conseguir un bocadillo salchichón.
EliminarHola, alguien puede contar una experiencia positiva tras un año fuera del centro?
ResponderEliminarPues mira te puedo contar la mia, no fue gracias a este sitio, mi hijo estuvo ingresado 1 año justo (le sacamos por problema con un educador) cuando le sacamos muy bien todo 1 mes luego empezó a hacer lo que hacía antes pero más grave aún ya que trajo consecuencias legales, mi hijo estaba con libertad vigilada en el centro y cuando salió le dio igual la l.v, el educador de la l.v le derivó a un sitio de ginso aquí en carabanchel el jose de las Heras gral. Ricardos totalmente diferente que el campus, ahí les enseñan a hacer su CV, les enseñan un oficio, y tienen psicólogos para que les ayuden, por cierto al jose de las Heras te derivan si el chaval tiene problemas legales y es gratis aún siendo de ginso, ahí conoció a Lorena una psicóloga estupenda que hizo que mi hijo pusiera los pies en la tierra como ella decía,mi hijo es un diamante en bruto que hay que pulirlo, fabulosa la psicóloga, todo lo contrario que Jesús de Polinesia que lo único que hacia era quedarse callado aparentando Aires de superioridad, experiencia nefasta con este elemento no se de los otros módulos del campus los psicólogos como serán pero Jesús es un caradura que cobra por quedarse callado. Termina la libertad vigilada y después de 4 meses hasta el día de hoy mi hijo se ha convertido en un chaval respetable y no gracias a campus tiene su trabajo, se ha sacado el carnet y ahora se va a sacar la ESO!!
EliminarMuchas grácias Lola, por tu opinión y por los ánimos. Estaré pendiente para ver cómo te va la cosa con tu hija. Mi hija ha ingresado recientemente y después de ver los demás comentarios me he preocupado más de lo que ya estaba.
ResponderEliminarHola Mareta, cómo va tu hija? has visto cambio en este par de meses?Muchas gracias
EliminarPor favor alguna sugerencia me encuentro en la misma situación , estamos desesperados y pensábamos llevar a nuestro hijo a este centro ya mismo
ResponderEliminarHola Marta,
ResponderEliminarNo pierdes nada con pedir una entrevista. Te dirán si, en su opinión, el centro es adecuado para el problema de tu hijo. No fuerzan nada: a nosotros nos propusieron terapia sin ingreso (nosotros insistimos y nuestra hija ingresó).
Mucho ánimo. Nosotros estamos al borde del alta y no nos podemos creer el resultado.
Hola Lola, te importa deirme el tiempo que ha estado tu hija? a día de hoy la mia lleva tres meses y el cambio a nivel comportamiento se nota pero sus ideas de futuro están muy lejos de las nuestras.
EliminarGracias
Hola Patricia. Perdona que haya tardado tanto en responder, desde que mi hija salió del centro no me conectaba.
EliminarMi hija estuvo un poco más de un año, salió voluntariamente porque alcanzó la mayoría de edad. Sus ideas de futuro tampoco coinciden con las nuestras, es algo que hemos aprendido a aceptar. Se independizó en seguida y ahora está aprendiendo a toda velocidad a llevar la casa y adquirir responsabilidades mientras busca trabajo.
La estancia en campus ha servido para darle fuerza al vínculo familiar, ayudarle a decidir lo que quiere en la vida y controlar otros impulsos, y enseñarle a quererse y exigirse a sí misma. Hemos recuperado a la chica encantadora que siempre habia sido.
Mucho ánimo.
Hola tengo una sobrina ayi.cumplio los 18 y aún sigue le hicieron firmar delante de un juez que se quedaba para seguir con el tratamiento. Veo bien que salga recuperada .pero tanto tiempo sin visitas ? Y si supuestamente a los 18 salen no entiendo nada .me podéis ayudar
EliminarHola Marta, nosotros al final ingresamos a nuestra hija hace dos meses. El cambio a mejor se ve inmediatamente y ahora toca afianzar aprendizaje, mi hija ahora lleva unas semanas estancada y nosotros imagina...
ResponderEliminarMuy esperanzados en que si ya toca fondo sólo queda ir hacia arriba.
Mi experiencia de momento buena.
Mucho animo
Hola. Mi hijo de 16 anos nos odia. Le diagnosticaron TOC. NO quierevivir en casa quiere ir a 7b centro de menores o se mata.
ResponderEliminarQuiere estudiar y trabajar pero ya no quiere estar en casa y nos está amargando. Seria bueno ingresarlo ??? O acabará pero por relacionarse con otros chicos con peor problema
A nuestro hijo y a nosotros nos fue de gran ayuda la asociación sutondoan aunque ahora creo que se llaman de otra manera. el correo que yo tengo es info@sutondoan.org. tienen terapeutas que son de los pocos profesionales que le ha entendido en todos estos años.
EliminarMuy buenas a todos. Fui residente de campus, salí en septiembre de 2019. Sólo quería comentar como me ayudaron a mi. Entré queriéndome morir, literalmente, tenía un comportamiento autodestructivo y muy agresivo. Estuve en un protocolo de prevención de auto lesiones algo más de 8 meses, así que imagínense el coñazito que di jj. He estado leyendo muchos comentarios, muchos decís que es un negocio pero tal vez lo sea para el señor Urra o compañeros. Pero la realidad desde mi punto de vista es que los trabajadores que allí se encuentran están por vocación y para mí fueron unos héroes. Me puedo quejar de muchas cosas, como ocurre con todo ya que somos unos inconformistas, pero a mí me han enseñado a vivir sin querer tirarme de un principio, sin querer tirar la toalla... Me ha enseñado a vivir, a que no todo es felicidad y por eso hay que valorarla, me han enseñado a quererme por lo cual a saber cuidarme.
ResponderEliminarPor los comentarios que he leído si ustedes piensan que esto es unas vacaciones lejos de sus hijos, que para eso le mandáis al extranjero que es mejor, es bochornoso que dejen a personas como ustedes tener hijos. Otra cosa les digo todo lo que he mejorado no hubiese sido capaz sin la ayuda de mis padres!! En ese centro los padres tenéis que aprender también. Porque ya les digo según mi experiencia que al igual que los hijos no somos perfectos los padres tampoco lo sois y tal vez replanteense porque sus hijos tienen ese comportamiento porque tal vez comenzó el día que les dijo como debería ser su futuro (como en un comentario que he visto por ahí) a un hijo no se le exige una carrera, no se le exige una creencia religiosa, no se le exige una personalidad ni una orientación sexual... A los hijos lo único que debéis exigirles es educación y respeto! Para que el día de mañana no sean ladrones,violadores, asesinos... Y que sepan que la educación y el respeto parte de casa y que por mucha mala influencia que haya fuera de sus casas, si no ayudan ni apoyan a sus hijos se van a refugiar en gente que no les hace ningún bien. No digo que los hijos seamos unos Santos, sólo digo que no os penséis ustedes los padres que sois perfectos porque para la vida no hay manual de instrucciones y tampoco para ser padre ni hijo.
Y si ven a su hijo mal, tomenle en serio, si está llorando preguntadle que le pasa que ellos noten que estaréis ahí siempre y si os manda a la mierda básicamente le expresas desde tus sentimientos (que como buen padre deberías tener) que te preocupas por él/ella que cuando quiera estarás ahí siempre y te piras. No presiones a tu hijo!! Dale confianza,y con confianza no me refiero a que les dejes hacer lo que les da la gana, con confianza me refiero a quererles, a aceptarles, a cuidarles, a amarles como hijos vuestros que son.
Puedo escribir mucho sobre todo esto porque lo he vivido y no me cansaré jamás de expresar lo que he sentido y siento. No esperen a que su hijo sea una causa perdida, haganle caso que hay veces que lo único que necesitan es atención.
Si necesitan cualquier cosa les dejo mi correo, no soy psicóloga pero después de tantos años como si lo fuera jaja. Intentaré ayudarles lo máximo que me sea posible como hago a diario conmigo misma y con amigos y conocidos. Un saludo:)
Malusava21@gmail.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Marisol, como padres desesperados ,que no saben que hacer con adolescentes así con miedo a qué va a ser de ellos en un futuro si su comportamiento no cambia Campus es la única luz al final del túnel, no hay sitios para este tipo de niñ@s que se pueden convertir en futuros delincuentes, hablo por mi experiencia, mi hija no llevaba buen camino y Campus se ha convertido en un punto de inflexión para ella, no te forman a la niña perfecta pero enseñan valores y comportamiento, su relación con nosotros a cambiado un 100 por 100 a mejor, lleva 10 meses y estamos a la vuelta de regresar a casa, como te digo hay aspectos que te siguen sin gustar pero no dejan de ser adolescentes.
ResponderEliminarRespecto al ingreso , creo que aunque duro para las dos partes , se termina ''olvidando'' ya que hay emociones mejores que hacen que ese momento se disipe , claro está que ahí convivirá con todos nosotros pero ella se ha llegado a reir del engaño, cosa que nos dió esperanzas.
Confiar en los profesionales que los cuidan , siempre con la mente puesta claro es que Campus es una empresa, no seamos tontos.
Espero que tu sobrino vaya poco a poco mejorando, cada caso es único y cada experiencia la de uno. Yo lei los mismos comentarios pero está claro, nunca llueve a gusto de todos, yo veo aspectos mejorables pero bueno como en todo.
Deseo que todo vaya bien.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias a todos. Lógicamente solo quiero lo mejor para mi sobrino y todo lo que haga será ÚNICAMENTE en su beneficio y por conseguir que se crea él mismo todo lo que vale y todo lo que puede llegar a ser a pesar de las circunstancias que le ha tocado vivir. Me encantaría tener noticias de chicos y/o chicas que hayan salido y lleven tiempo reincorporados a la rutina y a la vida "normal". Seguiré atenta a vuestros comentarios.
ResponderEliminarLos comentarios anteriores se han borrado y no puedo recuperarlos, pero lo que me importa es saber las experiencias vuestras, tanto como protagonistas o como padres. Un saludo.
hola soy un chico de 17 años que salió del centro hace 2 meses.Mi madre me a pedido que ponga algo aqui para hablar de mi experiencia.Al principio decía que era una pérdida de tiempo bestial porque no sentía que avanzaba nada y porque tanpoco queria avanzar. Cuando llegué todo era muy fuerte porque con el virus tienes que estar aislado unos dias y empezar asi es muy duro. Pero cuando te juntan con los demás todo es mejor. Los monitores son lo segundo mejor del campus. Son alegres, divertidos y lo mejor que tienen es que son super cercanos y te tratan escuchandote y haciendo te olvides de que hayas hecho nada malo. Te tratan con muchisimo respeto y te hacen ver poco a poco que no importa nada de lo que pienses de porqué estás allí sino lo que quieres ser en la vida. Vas siempre super potente a conseguir lo que quieres. Yo también fui engañado y me sentó muy mal. Y no me lo podía creer.Pero cuando conoci a mis compañeros todos me decian que ellos tambien fueron igual y me decian que si no lo hacian asi nuestros padres nunca habriamos ido y ahora lo comprendo mejor. Tengo que decir que la segunda cosa mejor son los compañeros.En el campus aprendes cosas que no podrias aprender en ningun otro lado creo yo.Porque cuando entras es verdad que odias a tus padres.Pero tambien odias lo que haces y lo que no haces.Odias las normas y no te ves bien con nadie.Es verdad que algunos han hecho cosas peores que tú y otros cosaas menos graves que tú.Pero en el campus todos somos lo mismo y no miramos lo que hemos hecho o no hecho.Yo no tenia problemas con nadie cuando estaba fuera. Solo con mis padres.Y casi todos los que estuvieron conmigo les pasaba igual.O sea que yo decía o sea que solo por llevarme mal con mis padres estoy aqui.No me lo podia creer.Luego en el Campus aprendi cosas que me hicieron ver que no es que me portara mal con mis padres sino que yo no estaba bien por dentro y les echaba la culpa de todo. Y era violento con ellos.Y como los demas no sabian mucho de mi pues les decia que solo tenia problemas en mi casa.Pero en el campus aprendi que no solo era en mi casa sino dentro de mi y lo que pasaba es que explotaba contra mis padres porque siempre me recordaban que no podia seguir así.Y esto nadie de fuera me lo decía.Y es por lo que no explotaba.
ResponderEliminarLuego en el campus se aprenden cosas que parecen tonterias pero que ahora las comprendo mucho mejor. Y es que siempre nos decian los educadores que la vida real empieza cuando sales. Pero lo que más valoro es que ahora veo con claridad que tengo opciones en mi cabeza. O sea que te ayudan mucho a tener personalidad y sobre todo a no ver con malos ojos a los padres. No se ya que poner más. Solo deciros que en mi caso ha sido una experiencia que no podré olvidar. Me han ayudado mucho.
Lucas, me alegro infinito de cómo nos has hablado, como madre de una hija en Campus con tus mismos antiguos problemas me llena de esperanza tu comentario. Da las gracias a tu madre por animarte a escribir.
EliminarCUIDAROS, ANIMO Y QUE TE VAYA MUY BIEN
hola Patrimarta no entiendo los comentarios de las personas a las que les ha salido mal y me da pena.Y tampoco entiendo el que ha puesto consejos para los padres.He hablado con un responsable del centro y le he contado cosas de este chat y me a dicho que no le prestan ninguna atención porque lo que quieren es que los chicos salgan adelante y no tienen tiempo de discutir con nadie y que solo les dan explicaciones a los padres de los chicos.Mi padre me a dicho que los que estan decepcionados escriben y los que están contentos están tan contentos que no tienen tiempo.Supongo que es porque la mayoría está contento jaja.
EliminarHola Lucas, te importaría ponerte en contacto conmigo? te lo agradeceria muchísimo.
Eliminarpatrimartaluci@gmail.com
Saludos
Muchas gracias Lucas, y a tu madre por animarte a escribir. Mi hijo ingresa el lunes, tiene 12 años y estoy muerta de miedo. Tus palabras me han llenado de paz y esperanza. Gracias de verdad
EliminarBuenos días Lucas, gracias por escribir tu experiencia. Lo único que no me queda muy claro es el tiempo que has estado ingresado, y creo que es un tema importante. Dices que has salido hace dos meses (es decir, mayo), pero por otro lado comentas: "Cuando llegué todo era muy fuerte porque con el virus tienes que estar aislado unos dias y empezar asi es muy duro". Entonces, contando que el "virus" empezó en nuestro país a mediados de marzo, que se declaró un estado de alarma en el que no podíamos salir de casa (estado de alarma que duró hasta mediados de junio) ¿cómo y en qué momento ingresaste en el centro? Me gustaría que me aclarases este punto porque no sé cómo interpretar tu comentario. Sigo muy preocupada por mi sobrino y sigo informándome de las terapias y resultados, a medio y largo plazo, de las mismas sobre los chavales (entendiendo que cada caso es único y las estadísticas, en estos casos, tienen la validez que tienen) Me preocupa mucho el daño que se pueda producir en una persona por un ingreso forzado, sin explicación y, sobre todo, mediado por un engaño de tus padres que son las personas en las que, se supone, más tienes que confiar a lo largo de tu vida. No sé, y es lo que me tiene tan preocupada, cómo se puede "digerir" este aspecto dentro de un proceso terapéutico.
ResponderEliminarAgradecería muchísimo que chicos y chicas que lleven tiempo fuera del centro, compartieran su experiencia evaluándola en la distancia y sabiendo qué efectos ha tenido en ellos, cómo la recuerdan y cómo fue y sigue siendo su reincorporación a la vida fuera del campus. Muchas gracias a todos.
hola yo solo te puedo hablar de lo mio.Estuve desde la primera semana de marzo y me fui la primera semana de julio.Hay gente que está igual que yo o más tiempo.Te dicen que depende de ti y de como te vean.Cuando empezó el virus nos dijeron que teniamos que estar con mascarilla pero luego nos la quitaron.Los que llegaban nuevos tenian que estar una semana aislados y creo que sigue siendo así.pero eso no es porque quiera el centro sino porque es la norma.Para mi fue super duro que me llevaran sin saber a donde iba y mas cuando me dejaron pero luego he entendido porqué y no es algo que sea muy malo porque lo acabas entendiendo.Yo solo te puedo decir que los chicos que están en el centro están bien y que no he visto nada raro.He leido algunos comentarios de padres de este chat y no los comprendo.Mis padres están muy contentos.
ResponderEliminarMe alegro muchísimo de que a ti te haya ido genial, y que tu "rehabilitación" haya sido tan rápida (3 meses) cuando en todos los foros se habla de un mínimo de 10 meses (desde la propia organización así se dice). Como psicóloga, me resulta casi un milagro; que en un proceso terapéutico, que "necesita" un internamiento del paciente, en tres meses se pueda hacer tantos avances que permita un alta residencial (porque imagino seguirás con tratamiento); sinceramente, o no estabas tan mal como para ese ingreso (algo que solo de pensarlo me produce escalofríos, ya que imagino los psicólogos del centro determinarán si el ingreso es imprescindible para el éxito de la terapia, aunque los padres se empeñen), o realmente TODO lo que he estudiado al respecto, todas las investigaciones y la propia experiencia se me viene abajo. No he conocido una recuperación tan rápida de un paciente tan afectado (que entiendo que todos los que están internados en ese tipo de centro lo están) En fin Lucas, que de verdad me parece algo tan milagroso que, como profesional, me encantaría saber cómo lo hacen (si bien permíteme que tenga mis dudas al respecto) Espero que tu recuperación sea duradera (llevas un mes fuera, no dos; hay que esperar y supongo que seguirás trabajando mucho para que sea así) Yo tengo mi opinión al respecto y continúo pensando que algo que empieza mal, difícilmente puede acabar bien...y si "aparentemente" acaba bien, me resulta casi increíble que una persona (no nos olvidemos que aunque sean menores de edad son personas) pueda llegar a "olvidar" el modo en el que fue ingresado en un centro para su tratamiento terapéutico. El dolor provocado por ese engaño (de sus padres) debe ser una experiencia muy traumática, y de todos es sabido que ese tipo de experiencias dejan heridas muy difíciles de curar. Te deseo lo mejor. Un saludo.
ResponderEliminarBuenas noches soy uno de esos "locos" que llevó a su hija a este programa residencial y además amigo personal de un matrimonio al que creo se refieren sus despreciables comentarios. He pedido a la administradora elimine su cuenta de este foro que lo sepa. El único motivo por el que usted verá pocos comentarios al respecto es porque no estamos interesados en generar debate. Nuestra experiencia fue positiva en general. Supongo que como en todo pudiera ser mejorable pero el resultado fue exactamente el que esperábamos. Dice usted que se trata de su sobrino. Supongo pone estos comentarios atacando la integridad y la responsabilidad de los familiares a los que corresponde la custodia del niño. Ya por esa actitud usted me merece el menor de los respetos, puesto que NADIE debiera permitirse el lujo de menoscabar el juicio de unos padres preocupados. Va de buen talante pero deja entrever el poco respeto que le tiene a las decisiones de los demás.
EliminarMe llamo Rafa Cubero
ResponderEliminarEn ninguna frase de las escritas hay nada de lo que dices. De todas formas, considero que el sentido de un foro es precisamente el debate, desde el respeto, y el intercambio de opiniones. Si a usted esto le parece mal, lo siento mucho; en ningún momento he pretendido que se sintiera nadie atacado ni juzgado. Entiendo que es un tema muy delicado y, precisamente por eso, creo que controvertido. Su comentario no tiene ninguna justificación puesto que usted sí me ataca simplemente por buscar la verdad (aunque sea la verdad de cada uno). Ni son "despreciables", ni "menoscaban la integridad y responsabilidad de nadie", ni se me ha ocurrido en ningún momento tratar de "locos" a los que han internado a sus hijos allí. No sé por qué ataca cuando lo único que busco es información y opiniones diferentes basadas en experiencias reales (aunque lógicamente los foros tienen la validez que tienen) Muchas gracias y siento mucho si se ha sentido mal por mis comentarios.
EliminarLas barbaridades que comentó anteriormente y que la administradora tuvo a bien eliminar sobre el trato que el chico recibió en su casa son nauseabundas y falsas. Conozco bien a estas personas y son de una calidad admirable. No voy a entrar con usted ya le digo en ningún debate. Sus palabras están cargadas de amargura. Deje de menoscabar el honor de estos padres y dedícase a otra cosa oiga. Ya tienen bastante con lo que tienen por delante.
ResponderEliminarNo sé muy bien a quiénes se refieren todos estos comentarios pero nosotros por ahora estamos contentos con la evolución de nuestro hijo. Un saludo.
ResponderEliminarHola buenas he leído todo el foro y veo pros y contras en el asunto así que daré mi opinión después de vivir la experiencia de ser una más de los chicos que entran en campus.
ResponderEliminarYo pasé a campus después de tener grandes problemas en casa (como en el 100% de los casos vaya) fui voluntariamente por subvención de mi comunidad autónoma (me ingresaron unos 6 meses de espera ya que había cola) cuando llegué estaba realmente mal y los propios educadores y terapeutas me dieron por perdida ya que no veían que quisiera ni pudiera mejorar, me comentaban que el tiempo mínimo son unos 9 meses y que sería imposible que alcanzará ese tiempo tal y como estaba mi situación. Lo pasé realmente mal, mi grupo era el único grupo mixto de aquel entonces y yo no vengo de familia de dinero esto me llevo grandes reproches o discriminación por parte de compañeros y en cierta parte del centro. Pasé por castigos (consecuencias como ellos quieren llamarlo) desde separación de grupo que consiste en que no sales para nada ni ves a nadie durante x días a contenciónes donde los empleados de seguridad te tiran al suelo y te sujetan hasta que ellos Dan por hecho que te relájate, la fuerza no la controlan y más cuando he visto y vivido casos de dos guardias hombres se tiran contra una niña de 14 años de poco menos de 1'50. Tienden han cambiar de educadoras y psicólogos por razones diversas(descozco los casos) pero yo empecé con una terapeuta, pasé 1 mes sin nadie y acabe con otro y no lo veo para nada cómodo. Las instalaciones dentro de lo que cabe son buenas aunque ni parecidas a las fotos, están demasiado envejecidas. Las terapias familiares realmente son muy buenas, creo que realmente en mi caso fue lo que mejor me vino para recuperar mi familia. La comida es otro mundo aparte JAJAJA todos los chicos que pasarán por allí conocerán los famosos filetes suela, el nombre ya lo explica todo. No me voy a enrollar más pero al final acabe siendo uno de los supuestos mejores casos de recuperación de campus unidos, acabe mi tratamiento en 8 meses y 9 días, perdí mis cursos escolares en mi estancia en campus pero a día de hoy trabajo y tengo buena relación con mis padres.
No recomendaría campus (desde mi punto de vista repito) a dia de hoy después de un año y medio de alta terapéutica tengo pesadillas con el centro, lo veo más como una forma de sacar dinero a familias agotadas que como una manera de ayuda, los de que 3 de cada cuatro mejoran es falso en mi grupo éramos 10 y 6 reingresaron
Mi única recomendación es que miren bien las opciones que tienen y no se dejen engañar habrá chicos que realmente les funciona a mi lo que me abrió los ojos es verme sola una vez que salí de allí
Mucha suerte y si tienen alguna duda estaré encantada de responder
Disculpa podrías ponerte en contacto conmigo, estoy desdsperada
EliminarHola chiqui, podría ponerme en contacto contigo para poder hablar de ellos. Estoy desesperada
EliminarHola chiqui, podría ponerme en contacto contigo para poder hablar de ellos. Estoy desesperada
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA nuestro hijo y a nosotros nos fue de gran ayuda la asociación sutondoan aunque ahora creo que se llaman de otra manera. el correo que yo tengo es info@sutondoan.org. tienen terapeutas que son de los pocos profesionales que le ha entendido en todos estos años.
EliminarHola Reyes, te podrías poner en contacto conmigo?
Eliminarpatrimartaluci@gmail.com
Te lo agradecería.
Patrimarta ponte las pilas con tu hijo!!! habla con el, compréndele y intenta que ponga los pies en tierra!!!!!!!!! recurra es una estafa!! ni con tu dinero volvería a llevar a mi hijo ahi!!
EliminarHola David, estamos de nuevo desesperados lleva 20 dias como antes....no sabemos a qué es debido ese cambio de la noche a la mañana y lo pero es que no escucha, por más que la hable y la hable y trate de entenderla....nada d nada....necesita ayuda urgente y no se deja ayudar. Una de las peores cosas es que no se puede hablar de Campus , de su estancia allí ni de las tropecientas cartas que nos escribió..... No se qué hacer, algún profesional que conozcais?
EliminarProfesionales como tu dices los tienes a montones, pegas una patada y te salen 20! Si ella no quiere comprender como funcionan las cosas de poco te valen los psicólogos, cuando se llega tarde lo mas efevtivo es que tropiece y empiece a ver como es la vida.. Es duro para un padre pero es lo que necesita segun yo, os tiene como enemigos... Para ella es como si le hubieras metido tu a la cárcel...
EliminarHola a todos. Me llamo Raquel y mi experiencia con Campus ha sido hasta el momento bastante buena. Mi hija estuvo ingresada 11 meses y va a hacer tres que salio y parece otra hija. Respecto a los profesionales con los que hemos estado trabajando en Campus en las terapias de familia nos han sacado a relucir problemas que permanecían latentes desde hace tiempo, haciéndonos reflexionar a la familia al completo.
ResponderEliminarPuedo llegar a entender la frustración de las familias ante la falta de resultados. Como en cualquier sitio la perfección no existe y habría que preguntarse si los hijos no están engañando a los profesionales y a los propios padres. Lo que hay que tener claro es que todos, principalmente los hijos, tienen que poner de su parte para recuperarse.
Es verdad que la vida empieza cuando salen. Y esa salida debería producirse, siempre que se pueda, cuando estén preparados. Y una vez fuera desligarse de todo aquello que le podría perjudicar, a saber, grupos de amistades peligrosas. Si bien muchos salen con fortaleza para enfrentarse de nuevo a la cruda realidad en otros casos esta fortaleza no es tan fuerte y se la pueden comer esas amistades peligrosas. En estos momentos es muy importante no cortar el cordón umbilical totalmente con Campus. Las sesiones posteriores, en el caso de Madrid, en la sede, pueden contribuir a fortalecer todavía más la nueva situación familiar y reconducir los problemas que pueden surgir en la convivencia (como en las mejores familias).
Nuestra experiencia también nos ha enseñado que el alejarse de compañías non gratas, la está haciendo ver que no eran verdaderas amistades. Pero hay que ayudarles a cambiar de amistades non gratas antes de que salgan de campus.
En algunos comentarios que he leído indican que es mejor a acudir a otros centros o terapias individuales, quizá, todo es relativo y depende del cristal como se vea. Para nosotros Campus fue el último recurso, con anterioridad estuvo tres años de terapia individual y nos fue bien, pero la adolescencia entró en mi hija como un elefante en una cacharreria y esta terapia ambulante se quedo corta. Necesitaba ya un centro donde estuviese todo el día rodeada de profesionales. También acudimos a los servicios sociales y, como nos imaginábamos, era imposible meterla en programas específicos para este tipo de conductas. Y el tiempo pasaba y terminamos en fiscalia de menores pidiendo ayuda y nos remitieron a S.sociales. Por lo que Campus fue nuestra última opción.
Deseo que todos los que estén internos salgan con buenos aprendizajes y los padres también. Hay que trabajar en EQUIPO, es fundamental.
No es por falta de resultados, es por sentirte engañada, manipulada y utilizada en detrimento de tus hijos. Nada me alegra más que no consiguieran convencerme para volver a encerrar a mi hijo en ese lugar donde los chavales les importan una ...
Eliminarndo estancias solo para cobrar y espero que algunas de las medidas q toman sean porque son unos pésimos profesionales y no porque us
estoy aqui dentro y solo pienso en salir , solo me a servido para frenarme con el consumo llevava unos meses bien , pero pasados 5 meses aqui dentro solo pienso en consumir mas y liarla cuando salga , nada de profesionalidad para mi punto de vista y una mafia , un negocio , una mina como las farmacias , nada mas k añadir , k ojala me saque pronto para que no me vuelva peor ni mas loko de lo k estoy
ResponderEliminarSal de ahí en cuanto puedas y sé fuerte, te deseo lo mejor
EliminarBuenas noches, yo os quiero comentar mi experiencia con ellos por si os sirve de ayuda. Por motivos que me imagino que todos compartimos, la decisión de ingresarlos allí fue porque no encontrábamos solución a los problemas que ellos mismos habían buscado. No nos dejaban ni ayudarlos ni tampoco reconducirlos. Imagino que estarían como los demás mal comportamiento, sustancias, amistades no recomendables. Creímos que lo mejor que hacíamos era que estuvieran allí para poder alejarlos de todo y en nuestro caso hubo cambios. Es cierto que al principio cambian 100% y es lo que los niños te hacen creer, pero todo se empieza a desmoronar cuando los psicólogos de allí les aconsejan que tienen que seguir con sus amistades. Creo que ese es el fallo. Depende de con quien te juntas, eso es lo que terminas haciendo. Cada vez que íbamos a terapia sacaban lo mismo a relucir. Tienes que dejarlo ir con sus amigos y que ellos decidan lo que hacer. Cosa que no veíamos correcta. Si a eso le sumamos que nos pilló Filomena, nosotros sacamos a nuestro hijo en salida no autorizada y encima a ellos no les molestaba que El Niño no fuera porque estaban aislados y no tenían comida suficiente, eso hizo crecer más nuestra desconfianza. Y si además sumamos que en tres meses que estuvo cambio 3 veces de psicólogo porque según ellos se iban… que no me lo creo pues imaginaros. Después de este discurso solo quiero decir, meterles allí cuando estás desesperado, aunque lo dudemos fue de las mejores decisiones. Lo que no se es como eso afectará a la larga a mi relación con el. Porque el no olvida la traicion, según el de dejarle allí, y aunque no debería sentirlo la culpabilidad de dejarlo allí mia. Espero haberos ayudado un poquito.
ResponderEliminarHola acabo de ingresar a mi hijo allí. He estado leyendo todos estos comentarios y me asaltan muchas dudas. El campus es muy caro pero en mi caso era la única solución ya que mi hijo se negaba rotundamente a asistir a terapias a nivel ambulatorio.Que haces????? Si no quiere recibir ayuda ni de servicios sociales ni de psicólogos privados. Pues en nuestro caso la única manera de ayudarlo era internandolo en algún lugar donde le puedan ayudar con sus problemas de consumo de tóxicos y la violencia hacia nosotros. Por suerte el no fue engañado sabia dónde iba, tuvimos que desplazarlo en ambulancia. Lleva dentro unos días, yo solo espero que tome conciencia de su problema pero sabemos que la adolescencia es muy larga y una vez que salga hay que estar con él, entendiendole y ayudandole. Ya os contaré más adelante. Un saludo y hay que ser más positivos
ResponderEliminarMe gustaría saber qué tal tu hijo, qué dice del período de adaptación...necesito saber cómo lo llevan los chicos, aunque , creo, que hasta que no psasn unos días no se puede tener contacto con ellos. Tengo muchas dudas respecto a la hospitalizacion de mi hijo con lo que leo por aquí.
EliminarMi hijo acepto estar allí, se da cuenta de lo que sufrió y sufrimos durante más de un año. Nos habla con todo amor y entiende que el camino que llevada de no ir al colegio y de consumo no era lo más adecuado. Si es verdad que el padre y yo sabemos que cuando salga tendremos que seguir ayudandole a creer en él.
EliminarSi es verdad que es mucho dinero pero nosotros no veíamos otra solución. Así que esperamos que en un futuro todo esto valga pero teníamos que intentarlo.
Un saludo
Creo que todos los llevamos allí , como último recurso. Aunque mi hijo no es por mal comportamiento ni violencia, teníamos que intentar que saliera de ese pozo obscuro en el que se encuentra y pueda hacer la vida que hacía hasta hace pocos meses. Sé que va a ser duro para las dos partes, está siéndolo ya, pero espero y confío en que le ayuden y vuelva a disfrutar de la vida y de las cosas que le corresponden por la edad que tiene.
EliminarTodavía no he podido verle, así que no sé cómo lo llevará. Espero que se adapte y vaya mejorando.
Un saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola , mi hija estuvo 11 meses y no creo que por lo que cuentas sea sitio para el tuyo.
EliminarEn ITA salud mental creo que estaría mejor. Informate.
Gracias por contestarme. En ita de Alcalá , que es el de hospitalización, fui a verlo pero , aunque no me lo enseñaron, no pasé más allá de una sala que hay en la entrada, me pareció un poco agobiante para estar un periodo largo de tiempo. Y fueron tan parcos en palabras que no me dieron confianza.
ResponderEliminarQué difícil es esto. Según los de Recurra hay otros casos similares y estará bien ( qué van a decir)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo como te comenté no creo que Campus sea la opción correcta, yo solo tengo experiencia con mi hija que ingresó por mal comportamiento y consumo de marihuana. Si tu hijo se comporta bien y no consume...sigo pensando que llevarle a Campus no es adecuado, allí la mayoria de los chicos están por consumo y mal actitud con su familia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmadre desesperada...hablamos por email...mafaldita558@gmail.com
EliminarHola voy a responder a los comentarios, os comento yo soy un interno que entre por servicios sociales no agredia a mis padres de forma física (si teníamos peleas verbales) pero mi perfil era más para entrar a reforma aun así ingrese en campus y estoy muy de acuerdo con los que dicen que nos hacemos los buenos para salir, además que se vive mejor dentro como han dicho antes si te portas bien es como un campamento jaja, y eso que yo he conocido ahi chavales que sinceramente los he metido en mundos que no hubiesen conocido en sus vidas (drogas,bandas etc) lo que no estoy de acuerdo es en lo de los educadores los que yo he conocido al menos se nota que les gusta tratar con chavales, lo que pasa que algunos tienen poca experiencia y parecen más cuidadores que educadores. Para mi lo peor del centro es que juntan a chavales con problemas más normales o distintos con perfiles como yo (delincuentes) y en realidad aprenden bastante incluso hacen contactos para cuando salgan. Campus esta bien un rato pero como bien dicen cuando sales acabas igual (lo se por todo mi grupo que cuando hemos salido hemos hecho lo que queremos) incluso algunos peor. Lo de Javier Urra toda la razón es un cantamañanas le habre visto 2 veces en mi vida y solo viene con visitas (gente importante que pone la pasta) y vende la moto un rato y se va. Lo de las clases 100×100 verdad es una tutora que no da a basto con todo es muy fácil abandonar los estudios una vez salgas ya que no nos enteramos de nada perdemos un curso entero. La comida también es lamentable con la pasta que vale deberían mejorar la calidad. Pero a mi lo que más me enfadaba era que es imposible hablar con tu trabajadora social. La mía tenia más de 25 chavales y no daba a basto no escribían informes a mis padres. También resaltar que no guardo ningún rencor a mis padres ya que en mi caso hubiese ido de cabeza a reforma si seguía en la calle, pero estoy muy decauerdo que campus no es ninguna solución es apartar al menor temporalmente, pero si es verdad que ahi todos van de chulos contando lo más loco que han hecho y los más pequeños acaban idolatrado a delincuentes las cosas como son. Espero ayudar con este comentario gracias por leer.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches, soy madre de una niña a la que estamos pensando en ingresar en este centro. Me puedes decir cuál es el otro centro que dices que es mejor y menos famoso? Te lo agradecería mucho. Mi email es: juanaflauta@gmail.com
EliminarHola, soy madre de una niña de 14 años. Nos está dando muchos problemas desde los 12, en el instituto con sus "amig@s" y muy mal comportamiento conmigo. Hemos estado casi un año de terapia con psicologos, pero está muy perdida, saca muy malas notas y no le interesa nada. Estamos desesperados y estamos planteandonos meterla en este centro. Viendo los comentarios me he preocupado mucho y ya no sé qué será mejor. Si alguien me puede orientar y podría ponerse en contacto conmigo, se lo agradeceria. Mi correo es juanaflauta@gmail.com. Gracias
ResponderEliminarHola, yo también otra madre que se suma a la lista ...tengo una hija de 15 años problemática, diagnosticada hace años de trastorno de conducta.
ResponderEliminarLa he llevado a distintos psicólogos, a hospital de día y nada...no mejora, busca constantemente problemas.
Veo que últimamente no hay mucha actividad en este blog...
Alguien puede hacer algún comentario reciente sobre este centro que nos alumbre, por favor?
Hola buenas, he estado mirando un poco los comentarios y veo muchas dudas sobre este “centro terapéutico”. No sé si llegaré tarde en tu caso…igualmente dejo mi experiencia por si a alguien le sirve de ayuda. Estuve en este sitio 3 meses hasta que mis padres me sacaron por diferentes razones. Para empezar diría que es un sitio que te venden como milagroso (bastante caro obviamente) y no es más que una especie de campamento de adolescentes con todo tipo de problemas y conductas; sometidos a unas reglas a veces demasiado estrictas y no siempre claras. Por mucho que te pinten lo contrario, no te intentan ayudar de verdad (al menos como dicen y esperas), todo puro humo y marketing. No sé en qué casos lo recomendaría, ya que cualquier adolescente que entre ahí podría aprender comportamientos no precisamente buenos (aunque ya se tengan, siempre se pueden agravar) y quieras o no cuando sales se vuelve a lo mismo. La estancia media es de aproximadamente 1 año, así que sí o sí se sacrifica un curso escolar (no fue mi caso ya que estuve en verano). El ambiente entre internos suele ser bastante sano y eso fue lo único (y no poco) que me llevé. De lo demás no rescastaría nada: equipo profesional flojo, terapeutas y educadores prepotentes, nulo seguimiento académico; instalaciones muy cutres; castigos a veces exagerados, etc. Hay muchas otras alternativas más factibles y económicas.
EliminarHola !!! Necesito ayuda !! Algún centro donde poder internar ami hijo , ya no puedo más , no lo he llevado a ningún psicólogo no nada porque simplemente no quiere recibir a ayuda de nadie,
ResponderEliminarHola!! Como ya comenté anteriormente estuvimos 8 meses en Campus, en el año 2022, y comprobé que asumen casos para los que no están preparados, empezaron como centro para jóvenes con problemas de violencia filio- parental, y , a fecha de hoy, aceptan casos de salud mental con la excusa de que todos tienen un problema de salud mental solo cambian los síntomas ( unos con trastornos de conducta, otros con consumo, otros lesionándose, otros con ideación autolitica...) pero utilizan los mismos métodos para todos, mucha sanción, mucho castigo, mucho aislamiento...lo que hace que provoquen muchísimo sufrimiento a adolescentes que tienen alguna patología psiquiátrica porque ellos usan el mismo método para todos/as, y no están preparados, no sólo el personal sino, todo en general. Pero lo asumen, y se aprovechan que las familias estamos desesperadas y cualquier palabra de mejoría nos va a convencer y no saben el dolor que pueden provocar a estos adolescentes. Conocí varios casos así en nuestro proceso y todos coincidimos en que no están preparados para muchos casos que asumen, no todo vale para todos, y lo que provocan es mucho sufrimiento. Sólo conocí un chico que, tras el proceso, ya fuera, su mejoría se mantuvo en el tiempo, los demás, hubo reingresos al poco tiempo, otros volvieron a las andadas a los pocos meses. Lo siento pero es la realidad que viví.
ResponderEliminarMuchas prepotencia por parte de la psicóloga, del director, de algún educador, nos ven a las familias muy vulnerables en esos momentos y ellos se comportan con muy poca cercanía y poca comprensión.
Buenas tardes, totalmente de acuerdo, mi hija estuvo 11 meses y después caos total, de hecho creo que salió con más problemas. Ahora con 19 tras un tiempo más o menos bien, está fatal.
ResponderEliminarPatrimarta cuando íbamos a ingresar en Recurra escribí aquí y me dijiste que no era sitio para el perfil de mi hijo el cual describía en mi comentario, decirte que tenías razón, y, después de 8 meses en el centro, debido al sufrimiento que le ocasionaba estar allí y la poca o ninguna efectividad de su tratamiento terapéutico le sacamos, y nos lo llevamos a Ita Alcalá donde mejoró notablemente porque vinculó con terapeuta, con educadores y con las normas del centro, y supieron ayudarle en su dolor, con buenas terapias y escuchándole y no con tantas sanciones como en campus, por lo que, a fecha de hoy, lleva una vida totalmente normalizada, haciendo lo que le corresponde por su edad, contento, y no quiere que se le nombre absolutamente nada de su paso por Campus. Informarse bien antes de ingresar, no está indicado para todo tipo de problemas .
EliminarMe alegra infinito esa mejoría, nosotros estuvimos haciendo trámites para Ita pero no pudimos volver a llevar a nuestra hija. Ahora con 19 es madre de una niña de 2 añitos, al principio sentó la cabeza pero llevamos seis meses horribles, espero que se podamos hacer algo, sobre todo por que no reconoce que necesita ayuda psicológica. Lucharemos por ella. Mucha suerte!!!!
EliminarÁnimo y fuerza para seguir en la lucha, cuando son mayores de edad depende de ellos que reconozcan que necesitan ayuda y la acepten, los padres ahí solo podemos estar, que sepan que seguimos estando aunque nos produzca mucho sufrimiento. Un abrazo.
ResponderEliminarMucha suerte!!!!
ResponderEliminarSuerte a todos!!!!
ResponderEliminar