miércoles, 10 de diciembre de 2014

23 Conceptos + 1



23 ideas y conceptos desarrollados entre todos los compañer@s de clase para crear nuestro propio diccionario...


Marginación
Normalidad
Inadaptación social
Proceso de socialización en la inadaptación social
Grupos normativos
Delincuencia
Discapacidad 
Pobreza
Necesidad
Derechos
Integración
Reinserción
Cultura e integración
Cultura y educación en los procesos de inadaptación: inclusión y exclusión
El lenguaje
Legislación
Colectivos
Cuarto mundo
Determinismo social
Inmigración
Obstáculos para la intervención
Exclusión social
Minorías

El diccionario y los conceptos seleccionados me han ayudado mucho en la adquisición de conocimientos y aterrizaje en el inicio de curso, sobre todo las aportaciones durante la exposición en clase de cada una de ellas. 
Serían millones de concepto lo que podríamos añadir, pero como reflexión personal durante las exposiciones en clase, llegué a la conclusión de que todos los conceptos al final hablaban de diversidad. Y se me ocurrió que quizás yo hubiese añadido un concepto que creo muy importante desarrollar como futuros integradores, TOLERANCIA. Lo desarrollé a modo particular. Mi exposición podría haber sido algo así:



¿QUÉ ES LA TOLERANCIA?

Podemos definir tolerancia como el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.
Se trata, en otras palabras, de la actitud que adoptamos cuando nos encontramos con algo que resulta distinto a nuestros valores.
Ejemplo: Supongamos que una persona es vegetariana: no ingiere carne porque cree que los animales tienen derecho a vivir en paz y no deberían ser sacrificados para convertirse en alimento de los seres humanos. Al encontrarse con un sujeto que come carne todos los días, el vegetariano resultará tolerante si no condena la decisión del carnívoro, pese a que no la comporta.
Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es sinónimo de indiferencia. Es decir, no prestarle atención o, directamente, negar los valores que defiende la otra persona no es una actitud tolerante. La tolerancia implica, en primer lugar, respeto, y en el mejor de los casos, entendimiento.

La tolerancia podría ser descrita como una actitud, una manera de actuar, una forma de ser que se basa en la idea de que todos los seres humanos somos iguales y que por lo tanto debemos respetarnos, protegernos y aceptarnos tal cual somos sin generar divisiones que nos enfrenten, sin agredir o discriminar.

 ¿POR QUÉ LA TOLERANCIA ES IMPORTANTE?

Es importante porque nuestra sociedad muestran una alta tendencia hacia la violencia, la tolerancia es un acto imprescindibles para la convivencia tanto entre distintas sociedades entre sí como también a nivel interno. La diversidad es un hecho innegable, continuamente entramos en contacto con otras realidades y formas de vivir. Si bien esto es positivo, también puede traer como consecuencia actos de miedo hacia lo diferente, superstición, discriminación, agresividad y violencia.
Una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Este tipo de tolerancia se llama tolerancia social.
En términos más específicos o individuales, la tolerancia también puede ser entendida como la actitud mediante la cual una persona tolera o acepta rasgos que no necesariamente tengan que ver con cuestiones raciales, étnicas o religiosas de otra persona que conoce (por ejemplo, tener tolerancia a que alguien sea impuntual, a que alguien sea desordenado, etc.)




No hay comentarios:

Publicar un comentario