Un trabajo que nos ayudará a comprender las funciones, finalidad y procedencia del Servicio Público de Empleo (SEPE) de una forma rápida y sencilla.
Quiénes son
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo vínculo al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forma el Sistema Nacional de Empleo. Este sistema asume las funciones del anterior Instituto Nacional de Empleo (INEM) desde 2003. Desde SEPE se promueven, diseñan y desarrollan medidas y acciones para el empleo, que posteriormente se adaptan a las diferentes necesidades territoriales.
Está compuesto por:
· Unos Servicios Centrales
· Una red territorial de 759 Oficinas distribuidas en 52 provincias del Estado español desde las que se gestionan las prestaciones por desempleo mediante la atención presencial.
Funciones
Nuestras principales funciones son:
· Planificar e impulsar propuestas de políticas de empleo centradas en las necesidades de las personas y de las empresas (orientación profesional mediante itinerarios individuales y personalizados, formación para el empleo, programas de fomento del empleo, etc.)
· Gestionar las prestaciones por desempleo, haciendo efectivo el derecho de las personas desempleadas a protección.
· Realizar investigaciones, estudios y análisis, de ámbito estatal, sobre la situación del mercado de trabajo y las medidas para mejorarlo.
Dirigiendo sus servicios a:
· Personas trabajadoras, tanto desempleadas como en activo.
· Personas emprendedoras que tengan una idea de negocio.
· Empresas.
Estos deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser español o miembro de la Unión Europea, o trabajador no comunitario en posesión de permiso de trabajo o residencia, no estar imposibilitado para el trabajo, tener más de 16 años, aportar el documento nacional de identidad (DNI), tarjeta de identidad o pasaporte en vigor. Se deberá aportar también la tarjeta de la seguridad social en el caso de haber trabajo ya en España, títulos de formación en caso de que se tengan, certificado de minusvalía en el caso etc.
Objetivos
Contribuir al crecimiento de empleo, tramitar el sistema por desempleo y garantizar la información sobre el mercado de trabajo para conseguir la inserción y permanencia en el mercado laboral de los ciudadanos y la mejora del capital humano de las empresas, con la colaboración de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y demás agentes del ámbito laboral.
Resumen esquematizado
Quiénes son
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo vínculo al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forma el Sistema Nacional de Empleo. Este sistema asume las funciones del anterior Instituto Nacional de Empleo (INEM) desde 2003. Desde SEPE se promueven, diseñan y desarrollan medidas y acciones para el empleo, que posteriormente se adaptan a las diferentes necesidades territoriales.
Está compuesto por:
· Unos Servicios Centrales
· Una red territorial de 759 Oficinas distribuidas en 52 provincias del Estado español desde las que se gestionan las prestaciones por desempleo mediante la atención presencial.
Funciones
Nuestras principales funciones son:
· Planificar e impulsar propuestas de políticas de empleo centradas en las necesidades de las personas y de las empresas (orientación profesional mediante itinerarios individuales y personalizados, formación para el empleo, programas de fomento del empleo, etc.)
· Gestionar las prestaciones por desempleo, haciendo efectivo el derecho de las personas desempleadas a protección.
· Realizar investigaciones, estudios y análisis, de ámbito estatal, sobre la situación del mercado de trabajo y las medidas para mejorarlo.
Dirigiendo sus servicios a:
· Personas trabajadoras, tanto desempleadas como en activo.
· Personas emprendedoras que tengan una idea de negocio.
· Empresas.
Estos deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser español o miembro de la Unión Europea, o trabajador no comunitario en posesión de permiso de trabajo o residencia, no estar imposibilitado para el trabajo, tener más de 16 años, aportar el documento nacional de identidad (DNI), tarjeta de identidad o pasaporte en vigor. Se deberá aportar también la tarjeta de la seguridad social en el caso de haber trabajo ya en España, títulos de formación en caso de que se tengan, certificado de minusvalía en el caso etc.
Objetivos
Contribuir al crecimiento de empleo, tramitar el sistema por desempleo y garantizar la información sobre el mercado de trabajo para conseguir la inserción y permanencia en el mercado laboral de los ciudadanos y la mejora del capital humano de las empresas, con la colaboración de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y demás agentes del ámbito laboral.
Resumen esquematizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario