miércoles, 26 de noviembre de 2014

El diccionario más polifónico del español: así se hizo



Un compañera nos acerca esta interesante noticia. La 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española que recoge las palabras y acepciones utilizadas:

"Entre las que se conservan están judiada. 1. Coloquial. Mala pasada o acción que perjudica a alguien). Gitanada. f. Trapacería. Sudaca, conserva la marca de despectivo, coloquial y España que tenía desde 2001 para referirse a los sudamericanos. En el caso de marica se reordenaron las acepciones, quietaron unas palabras y se incorporaron otras y se aclara que es malsonante y despectivo, aunque ahora puede continuar la polémica. Antes una de las acepciones decía: Hombre afeminado y de poco ánimo y esfuerzo.Ahora dice: 1. Femenino. 2. Dicho de un hombre: Apocado, falto de coraje, pusilánime o medroso. 3. Dicho de un hombre homosexual"




ver noticia completa: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/15/actualidad/1413390996_138377.html


Todos conocemos a estas alturas de curso la importancia y el valor de las palabras, por este motivo mucho de nosotros no dábamos crédito, ¿cómo se puede permitir recoger este tipo de palabras o acepciones de forma oficial? y la respuesta es simple, PORQUE SE USAN. No debemos enfadarnos con RAE por recogerlas, ellos recogen el significado de las palabras que utilizamos, simplemente.

Una reflexión muy importante sobre cómo puede llegar a ser de importante la participación de cada uno de nosotros. PORQUE SI NO HACEMOS USO, DEJARAN DE EXISTIR. 

lunes, 10 de noviembre de 2014

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO (SEPE)



Un trabajo que nos ayudará a comprender las funciones, finalidad y procedencia del Servicio Público de Empleo (SEPE) de una forma rápida y sencilla.


Quiénes son

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo vínculo al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forma el Sistema Nacional de Empleo. Este sistema asume las funciones del anterior Instituto Nacional de Empleo (INEM) desde 2003. Desde SEPE se promueven, diseñan y desarrollan medidas y acciones para el empleo, que posteriormente se adaptan a las diferentes necesidades territoriales.

Está compuesto por:

· Unos Servicios Centrales

· Una red territorial de 759 Oficinas distribuidas en 52 provincias del Estado español desde las que se gestionan las prestaciones por desempleo mediante la atención presencial.


Funciones

Nuestras principales funciones son:

· Planificar e impulsar propuestas de políticas de empleo centradas en las necesidades de las personas y de las empresas (orientación profesional mediante itinerarios individuales y personalizados, formación para el empleo, programas de fomento del empleo, etc.)

· Gestionar las prestaciones por desempleo, haciendo efectivo el derecho de las personas desempleadas a protección.

· Realizar investigaciones, estudios y análisis, de ámbito estatal, sobre la situación del mercado de trabajo y las medidas para mejorarlo.

Dirigiendo sus servicios a:

· Personas trabajadoras, tanto desempleadas como en activo.

· Personas emprendedoras que tengan una idea de negocio.

· Empresas.

Estos deben cumplir los siguientes requisitos:

Ser español o miembro de la Unión Europea, o trabajador no comunitario en posesión de permiso de trabajo o residencia, no estar imposibilitado para el trabajo, tener más de 16 años, aportar el documento nacional de identidad (DNI), tarjeta de identidad o pasaporte en vigor. Se deberá aportar también la tarjeta de la seguridad social en el caso de haber trabajo ya en España, títulos de formación en caso de que se tengan, certificado de minusvalía en el caso etc.

Objetivos

Contribuir al crecimiento de empleo, tramitar el sistema por desempleo y garantizar la información sobre el mercado de trabajo para conseguir la inserción y permanencia en el mercado laboral de los ciudadanos y la mejora del capital humano de las empresas, con la colaboración de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y demás agentes del ámbito laboral.

Resumen esquematizado






















DICCIONARIO MP1



Comenzamos con la presentación de los conceptos más importantes para adquirir vocabulario y conocimientos apropiados relacionados con la integración social. Marginación es nuestro primer concepto.

¿De dónde viene? nunca me había parado a pensarlo... "no es una deducción muy compleja, viene de margen, si te sales...no está bien" comenzó el profesor. "Existe en todos los grupos sociales, familia, amigos..." bueno a ver...marginación, marginación en casa...y con los verdaderos amigos...pues no. Añade otro punto al concepto de marginación "las formas de marginación pueden ser reconocible si se ponen en grandes extremos, pero difícil de no ser así" y de pronto me encontraba respondiendo al segundo punto de la definición...pues quizás alguna vez sí, me he sentido desplazada por no actuar igual que un familiar o amigo. "No está directamente asociado con el comportamiento del individuo, es decir, solo por el hecho de existir puedes estar marginado, no hace falta tener un tipo de conducta determinada" Ah sin hacer nada de nada! Uy pues no sé...voy a pensar...y entonces el profesor añade "en la marginación debemos enfrentarnos a que la mayoría de los individuos que la sufren no son conscientes, es su zona de confort, y para ellos es lo normal"






Nací mujer y solo por eso sufro la condena de la marginación, MUJERES DEL MUNDO! tomemos conciencia de esto, es el primer paso hacia un cambio.

Qué belleza la que tú presentas bajo de ese traje,
¡qué belleza mujer! pero ¡que sea más tu coraje! ¡no dejes que nadie te pise! ¡que no te manden! que lo mejor de ti, no lo oculte el maquillaje…
Mare Advertencia Lirika, ¡Qué mujer

Los voluntarios de 'la Caixa' avivan la alegría y creatividad de los niños riojanos en situación de vulnerabilidad



Nuestra compañera Fernanda nos acerca esta noticia:

"Bajo el lema 'Ven a compartir una sonrisa', más de 800 voluntarios de 'la Caixa', a través de 25 Asociaciones de Voluntarios, han organizado este sábado en 30 ciudades y municipios de toda España una jornada de actividades deportivas, lúdicas y artísticas en la que han participado más de 4.500 niños en riesgo de exclusión social"


Ver noticia completa en: http://www.20minutos.es/noticia/2270349/0/voluntarios-caixa-avivan-alegria-creatividad-ninos-riojanos-situacion-vulnerabilidad/




Un trabajo para la inclusión de todos, algo que será parte de nuestra práctica. Todos estamos de acuerdo con este tipo de iniciativas, por lo que nuestras reflexiones fueron más allá de iniciativas puntales organizadas por voluntarios, el gran valor de la educación más próxima, la que todos somos capaces de transmitir y que aportamos a los demás. Todos necesitamos reflexionar sobre nuestro comportamiento y ser más exigentes con los valores transmitidos. 

Compartí con mis compañeros una anécdota que me sirvió para mi propia reflexión personal. 
Este verano, mi cuñada vino a visitarnos de Alemania, lugar donde reside con su marido de nacionalidad Alemana. Durante la estancia enseñamos al marido de mi cuñada las costumbres, comidas y lugares más emblemáticos de Madrid. Pero él nos dejó una lección que jamás olvidaré...
Salimos de casa con prisa ese día, coordinar a toda la familia nunca es tarea fácil y llegábamos tarde para comer todos juntos en casa de la abuela. El primer semáforo nada más salir de casa en ROJO, pero como no venia ningún coche todos nos apresuramos a cruzar. El marido de mi cuñada se paró y esperó a que el semáforo se cambiará a color verde para después cruzar, nos dijo " ¿no os habéis dado cuenta? !!!hay un parque justo detrás y los niños nos podían ver cruzar en rojo!!!".

Un semáforo, un partido de fútbol, lugares elegidos para fumar, en definitiva nuestros hábitos...el valor de lo cotidiano, no olvidemos que nuestro mundo se construye con nuestro día a día. 
Como integradores destacar la importancia de trabajar la prevención es la gran aportación de nuestra ventana de hoy.