jueves, 26 de febrero de 2015

Wert impondrá dos años de masters

El nuevo decreto de Wert impondrá dos años de masters a precio desorbitado para expulsar de la Universidad a los hijos de los trabajadores.



Iratxe nos trae esta noticia de actualidad:


"Aprovechando las fechas, en plenos exámenes en la universidad, el Ministro Wert quiere aprobar a hurtadillas un nuevo ataque a la Universidad pública. Un ataque que expulsará a cientos de miles de estudiantes, que devaluará nuestros títulos y que devolverá la Universidad a los tiempos en los que sólo una minoría privilegiada podía acceder a ella, cerrándonos el paso a la inmensa mayoría, a los que provenimos de familias trabajadoras.
El Ministro Wert planea aprobar el famoso decreto 3+2 en el Consejo de Ministros de la próxima semana y que entraría en vigor, según sus planes, el próximo mes de septiembre. Plantea reducir a tres años los estudios para obtener los títulos de grado, que ahora son cuatro años o 240 créditos lectivos. La reducción de los grados a 180 créditos o tres cursos, se complementará con la ampliación a dos años de los masters de pago (actualmente un año) para finalizar los estudios universitarios. Esto provocará una devaluación de los títulos de grado, que se convertirán en papel mojado en el mercado laboral"


Nuestro debate sobre el derecho a una educación pública, ¿quién tendrá acceso a la formación  con estos precios?. Mi opinión es que hay pilares fundamentales para mantener el Estado de Bienestar y la educación totalmente pública y de calidad es imprescindible. La educación es un arma que utilizan muchos políticos y los planes, leyes y reformas van encaminados a cambios no ajustados a las necesidades sociales ni educativas del país y además sin ninguna estabilidad.




miércoles, 25 de febrero de 2015

Muharrem es un joven turco con problemas auditivos



¿Cómo reacciona un sordo cuando de repente todos le entienden y tratan en la calle a través de lengua de signos?


Pues te invito a comprobarlo por ti mismo, no te dejará indiferente


"Muharrem es un joven turco con problemas auditivos que se ha convertido en protagonista de uno de los vídeos más emotivos que se han creado últimamente. Sus responsables son Samsung y la agencia Leo Burnett, que han hecho un gran esfuerzo para regalarle algo muy especial: un día sin barreras.

El principal obstáculo en la vida de Muharrem es la comunicación, dado que su discapacidad le obliga a hablar por signos. Y claro está, muy pocas personas conocen dicho lenguaje. ¿Pero qué pasaría si un día pudiera comunicarse con todo el mundo? "




!Las barreras por superar siguen siendo muchas!


lunes, 23 de febrero de 2015

Mira detrás de la puerta y... verás el mundo real

Una exposición que invita a seguir el rastro de productos de gran consumo en países ricos para descubrir su origen y consecuencias, 




“Esta es una muestra muy didáctica”, ha dicho José Tono, director de Centrocentro, durante la presentación de la exposición pocas horas antes de su inauguración en Madrid. “Viene a hacernos pensar que se pueden hacer las cosas de otra manera, que se puede consumir de una forma distinta”, ha añadido.
Exposición La vida que llevamos; el mundo que queremos.
Lugar: CentroCentro – Plaza Cibeles, 1 (Madrid).
Fechas: 19 de febrero a 28 de junio.
Horario: martes a domingo de 10.00 a 20 .00 horas.
Visitas guiadas:reservas@exposicionpuertas.org / 914029286
Organiza: Plataforma 2015 y más
Produce: CIPÓ, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación (Aecid).




jueves, 19 de febrero de 2015

El programa Recurra-Ginso


 Recurra-Ginso



Nuestra compañera Diana, muy comprometida con menores nos acerca información sobre el programa Recurra-Ginso...

"El programa Recurra-Ginso es una iniciativa promovida en España (a nivel nacional) dirigida por su director Javier Urra (que fue el primer defensor del menor) surge como respuesta a la carencia en el ámbito asistencial español en el “tratamiento y ayuda a los jóvenes en conflicto que dentro del hogar provocan situación de maltrato a padres, madres, hermanos u otros familiares”

Es un recurso privado que trata de propiciar un modelo de intervención psicopedagógico de convivencia que facilite la misma.

Objetivos 

  • Dar respuesta a una demanda social.
  • Apoyar y atender de manera eficaz a las familias en conflicto.
  • Restaurar y fortalecer el vínculo entre padres e hijos de manera que posibilite una mejora en su relación.
  • Dotar a los padres de los recursos necesarios para hacer frente a situaciones difíciles en la convivencia familiar.
  • Potenciar en los hijos los valores de respeto a uno mismo y a los demás, así como el autodominio, capacitándole con las herramientas necesarias para manejar los conflictos de un modo más adecuado.
  • Proporcionar a las familias las claves necesarias para mejorar sus dinámicas relacionales y educativas.


El Campus, lo forman jóvenes de 12 a 18 años recibiendo tratamiento psicoterapéutico, ya tiene todas sus plazas completas, e incluso existe una gran lista de espera para entrar.

En total, cuenta con 95 plazas. El tiempo de estancia medio de los menores es de nueve meses.

En total, desde su puesta en funcionamiento (en febrero de 2012) se han atendido 515 casos presenciales y 2.763 llamadas"

Su hermana trabaja en el centro y nos aporta opinión profesional ante la problemática de este colectivo. También Gregorio, nuestro profesor, con su experiencia nos invita a la reflexión. Situaciones de insultos y violencia, la impotencia y desesperación por parte de los padres que no saben que hacer. 





Hay un perfil de hijos adolescentes que agreden en su padres, pero no siempre se cumple. Existe un incremento de padres y madres víctimas de la violencia de sus hijos. Una necesidad difícil de abordar, no existen personal especializado  y un abordaje pleno de la problemática. Personalmente no he logrado encontrar una idea o posible solución inmediata al problema. Opino que es un problema que ha surgido, y que se está abordando, desde hace relativamente poco tiempo, y que esto dificulta su resolución.

martes, 17 de febrero de 2015

Violencia de género en adolescentes


Los adolescentes "no detectan las actitudes" de la violencia de género




Es muy importante detectar a tiempo y detener las actitudes violentas. Los datos recogidos en las últimas estadísticas nos alertan de que existe un gran número de adolescentes que no detectan ninguna actitud de violencia de género en su relación, sin embargo cuando se les realizan preguntas muy concretas nos damos cuenta que son actitudes normalizadas en su relación.  Os dejo un video muy interesante dirigido a despertar la conciencia sobre este tema en cuestión.




"EL AMOR NO DUELE"



Tailandia estudia reconocer un tercer sexo en la Constitución


Los transexuales serán una nueva categoría aparte de hombres y mujeres



Sandra abre la ventana de hoy con esta noticia:

"Tailandia está dando un paso hacia adelante para incluir la protección de los derechos de género: la nueva Constitución plantea reconocer a las personas transexuales como otro género diferente al femenino y al masculino. El Comité encargado de redactar el borrador, un grupo seleccionado por el Gobierno militar que se hizo con el poder tras un golpe de Estado el pasado mes de mayo, ha comenzado a trabajar en este nuevo proyecto que podría aprobarse en agosto. “Si se nos reconoce quizás la gente como nosotras pueda vivir como una persona normal y tener un trabajo normal, sea cual sea nuestro aspecto. Me gustaría ser azafata de vuelo, médico u otro trabajo que las mujeres puedan hacer”, expone Ni, transexual de 28 años.
Tailandia es conocida como la industria internacional del cambio de sexo , pero la sociedad, predominantemente budista, continúa siendo muy conservadora; existe la creencia de que los transexuales tienen mal karma por el adulterio de sus vidas pasadas. Hasta el 2011, el Ministerio de Defensa los consideró como personas con problemas psicológicos crónicos. Los Kathoey, que es como se les llama en Tailandia a los hombres con apariencia de mujer, además, son frecuentemente ridiculizados o rechazados por sus familias, y lo tienen mucho más difícil para acceder al mundo laboral independientemente de su nivel educativo, según Onusida"

Sandra nos aporta "no veo ningún avance en esto". 

Mi opinión, como posible solución es quitar el sexo del documento de identidad. Que tenga que figurar supone para muchas personas un cierto perjuicio, creo que se puede prescindir de este dato. No veo motivo necesario significativo para que aparezca. 



Hacer cosas distintas a su propia naturaleza por no alterar la nuestra.



martes, 10 de febrero de 2015

Instituciones Penitenciarias impulsó la investigación




Reclusas forzadas al sexo con funcionarios en la cárcel de Brieva


Nuestra compañera Mónica nos resume la noticia


"noches de celdas abiertas, sexo, alcohol y hachís proporcionado por trabajadores del centro, un director que se opone a enterrar los presuntos abusos y hasta una presa celestina que casa a reclusas y funcionarios"

"La dirección investiga y surgen nuevas denuncias, casi todas de extranjeras. La primera brasileña denuncia también haber sido forzada por otro trabajador, otra chica admite sexo a  cambio de chocolatinas con otro (luego denuncia haber sido forzada), y uno más lleva a las chicas, dicen ellas, alcohol y hachís"

"Según un testimonio recogido por la inspección de Instituciones Penitenciarias, le da a una chica 80 euros a cambio de sexo (ella acepta pero el acceso carnal no llega a tener lugar), y le ofrece incluso su casa en Salamanca cuando salga de permiso. La mujer que hace de celestina, que asegura no haber tenido sexo con ninguno de los cuatro funcionarios por ser lesbiana, afirma que uno de los imputados oscila entre hacer regalos a las chicas (perfumes, hachís, tarjetas para teléfonos), y rozarse y sobar circunstancialmente a las mujeres"

Y nos plantea las siguientes preguntas para debatir:

¿Quién controla a quien nos controla en la cárcel? ¿Los que nos controlan son válidos? ¿Utilizamos las leyes para nuestro propio beneficio?






Mi opinión personal es que creo que afortunadamente no es la práctica habitual, animar a las personas que puedan sufrir este o cualquier tipo de extorsión a denunciarlo. Hay muchas personas comprometidas con el respeto a los derechos dentro de las cárceles españolas, trabajadores y voluntarios que apoyan y denuncian los abusos que se puedan estar cometiendo. 


jueves, 5 de febrero de 2015

Retira ayudas a un joven en coma y con una discapacidad del 98%






La Consellería Valenciana retira ayudas a un joven en coma y con una  discapacidad del 98%


Lara no lee la noticia


"La Consellería ha defendido que la familia debe conocer los movimientos a realizar al joven. Su madre ha afirmado que intenta imitar lo mejor posible los ejercicios que el fisioterapeuta realizaba a su hijo, en coma irreversible vigil desde hace 13 años, y con una discapacidad del 98%. Su madre Amalia comenta que le hace una gimnasia a su manera, pero que le puede "hacer más mal que bien".


El joven recibía tres veces por semana el servicio de fisioterapia, según ha relatado su madre. La decisión de la Consellería de Sanidad de retirar la ayuda ha obligado a los padres del joven a ser ellos los encargados de realizar a su hijo los ejercicios de fisioterapia. "Ahora está más engarrotado, tenía más soltura de movimientos. Ha empeorado", añade su madre.

Por su parte, Sanidad ha explicado que la toma de la decisión se ha basado en la situación irreversible 
del joven, un hecho que, según han defendido, hace que no precise ninguna actuación a nivel especializado. Además, la Consellería ha destacado que la familia debe estar entrenada para poder realizar los movimientos que el joven necesita.

Por otro lado, el fisioterapeuta ha manifestado que el tratamiento es necesario en pacientes como él, así como el Hospital de La Plana. Tanto el Hospital de La Plana, que emitió un dictamen a favor de prorrogar la ayuda, como el fisioterapeuta que les visitaba desde hacía 9 años, han argumentado la necesidad de seguir con el tratamiento.


En un informe presentado han defendido la necesidad del tratamiento y han afirmado que quitárselo 
tendrá graves consecuencias negativas para el joven, además han destacado la necesidad de que el 
trabajo sea realizado por profesionales. Los padres del joven afectado han recurrido la retirada del 
servicio, basándose en esos informes y esperan que la consellería de marcha atrás"

Como debate sobre la noticia llegamos a la conclusión de que nos faltaba información para poder debatirla y hacer un juicio, no sabíamos los motivos exactos de la retirada de la ayuda cuando se mantuvo durante 13 años.