jueves, 29 de enero de 2015

Prision Permanente Revisable


El PP impone la cadena perpetua en el Código Penal ante el rechazo general






Maria nuestra gran comprometida compañera, nos abre esta ventada hoy:



"La aprobación de la reforma del Código Penal supondría, por un lado, un profundo cambio en el modelo punitivo actual y, por otro lado, un alarmante aumento de la represión y el control social dirigido principalmente contra las clases empobrecidas y la protesta social, todo ello con el objetivo de convertirnos en una sociedad miedosa, silenciosa y fragmentada.


Entre otras medidas, la reforma introduce la prisión permanente revisable

(cadena perpetua encubierta), endurece las penas sin justificación, responde al conflicto social penalizando la legítima protesta y la contestación social, y criminaliza la pobreza y la solidaridad, olvidando aquellos comportamientos que mayor perjuicio causan a la sociedad en su conjunto (corrupción política y defraudaciones millonarias al erario público) y que son causantes directos de la actual crisis política, económica y social en que nos encontramos.


Por si esto fuera poco, se introduce la aplicación del Derecho Penal de Autor en el que la ciudadanía pasa a ser considerada como Enemigo, de forma que el Estado podrá castigar a la persona, no sólo por la comisión de un delito, sino también por la consideración de que es peligrosa aunque no fuese ya responsable de ningún acto delictivo"

La noticia entró en un gran debate...algunos delitos sí y algunos no, sobre la finalidad de las cárceles...situarse en SI o NO, es muy difícil, en función de si uno se pone en la piel de quien comete el delito, su situación personal, su historia, y por otra parte las víctimas, el sentimiento de indefensión. Yo creo que hay que trabajar en intentar que todo el mundo tenga una segunda oportunidad, todos lo merecemos. Al final hablamos de la organización de nuestro sistema y de recursos para poder proporcionar estas segundas oportunidades. 










martes, 27 de enero de 2015

“Prejuicios machistas” de la ley penitenciaria



Un tribunal pide quitar los “prejuicios machistas” de la ley penitenciaria



Rocío no hace un resumen de la noticia

"No solo las reclusas, también los hombres presos pueden alegar que realizan tareas domésticas en sus casas y tiene igual derecho que ellas —aunque la ley no lo diga así— a esgrimir tales labores como si fueran un trabajo en el exterior y beneficiarse de los efectos más amplios del tercer grado penitenciario (régimen de semilibertad).
Aunque la norma sólo otorga este beneficio a las mujeres presas, la Sección Quinta de la Audiencia de Madrid, máxima instancia judicial penitenciaria de las nueve cárceles que hay en esta comunidad, entiende que también cabe aplicarlo a los hombres y, de hecho, ya se lo ha concedido a un hombre que mató a otro hace 10 años en Madrid. El hombre alega que su mujer está enferma y que necesita un tercer grado amplio para dedicarse a las labores de la casa. La cárcel y el juez de vigilancia, incluso el fiscal, se opusieron, pero el tribunal, de oficio, le ha reconocido ese derecho"





El debate en clase no dio para mucha discusión, tod@s coincidimos en cambiar esta ley que permita cambiar MUJERES por PERSONAS en definitiva, permitiendo al sexo masculino disfrutar de los mismo derechos. 




Sin cambio en el comportamiento masculino no es posible la igualdad real.



jueves, 22 de enero de 2015

ALQUILAR LOS PISOS CERRADOS A LA FUERZA



El PSOE amenaza con alquilar a la fuerza los pisos vacíos de bancos


Nuestro compañero Fran nos acerca la noticia:

"El diputado regional y candidato del Partido Socialista a la alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha desempolvado una ley franquista todavía en vigor para usarla como elemento de presión contra las entidades financieras y fondos de inversión inmobiliaria, en caso de ganar las elecciones municipales del mes de mayo.
Su objetivo es doble: evitar que se produzcan desahucio en la capital, y forzar a los bancos a alquilar los pisos vacíos que acumulan por la crisis inmobiliaria"

Nuestros comentarios en clase ante la noticia fueron en primer lugar dar prioridad a algo tan importante como la vivienda, un derecho que debemos tener todos. Llegamos a la conclusión de que es oportunismo, la propuesta viene de las futuras elecciones. Lo que es cierto es que en España hay gente que no tiene donde vivir y casa vacías, y que respetando los derechos de ambos ciudadanos se debe hacer algo. 
Buscar posibles alternativas, por un lado los que no tienen vivienda y por otro los que poseen varias propiedades, sobre todo viviendas que tiene la banca, que es una entidad que se ha aprovechado de esta situación. Debe encontrarse una solución que salve a esta situación de desamparo que lleva a la marginación y exclusión social, que desencadena una situación personal que arrastra a familias a una pobreza extrema.  





martes, 20 de enero de 2015

COLEGIO PARA GAIS EN REINO UNIDO



Reino Unido planea abrir su primer colegio para gais



Irene abre hoy la ventana para traer la noticia de un nuevo colegio para gais en Reino Unido.

"El primer colegio en Reino Unido para estudiantes lesbianas, gais, bisexuales y transgénero podría abrir sus puertas en Manchester en los próximos tres años. La escuela pública acogería a un total de 40 alumnos a tiempo completo y otros 20 a tiempo parcial, que prefieran continuar con el grueso de su formación en centros convencionales. Así lo ha anunciado la organización benéfica LGBT Youth Northwest, que acaba de recibir una subvención de la Administración local para transformar un centro comunitario que gestiona, donde se ubicaría la escuela. De momento, aclaran, se trata solo de un plan que está en la fase de consultas previas"

Mi opinión, y afortunadamente coinciden con la mayoría de la clase de INTEGRACIÓN SOCIAL, excluir no es la solución, la inversión debe hacerse para fomentar la igualdad y el respeto. No se puede obviar la necesidades de las muchísimas personas que sufren agresiones sociales por su condición sexual, el índice de suicidios entre lesbianas, gais, bisexuales y transgénero adolescentes es alarmante, y por supuesto la sociedad debe comprometerse con este problema, pero desde luego la exclusión no dará respuesta a esta problemática. Normalización como objetivo. 





jueves, 15 de enero de 2015

EL PRESIDENTE MÁS RICO DEL MUNDO



CÍRCULO VICIOSO




Discurso de José Mujica Presidente de Uruguay, nos deja gran debate en clase, la pobreza no es solo dinero, es cultural, y si no tomamos conciencia, bueno mejor dicho, si nuestros políticos no toman conciencia y las políticas que se desarrollan en el mundo cambian, la pobreza seguirá existiendo por siempre. 

Me pareció tan interesante y tantas las preguntas, que busqué información sobre este tema, encontré un video estupendo que explica nuestro modelo político, proceso de producción, externalización de costos, nuestra sociedad consumista... un video que respondió a algunas de mis preguntas planteadas


¿Por que las políticas no promueven la igualdad económica entre países? ¿Por que no interesa?

Cuando compramos algún producto, no nos preguntamos ¿cómo es posible que este precio refleje el coste que tiene producirlo y ponerlo en mis manos?
¿Qué consecuencias tiene nuestro modelo social de vida para nosotros y nuestro entorno? 
¿Realmente este modelo nos hace ser más felices?
¿Tenemos poder para cambiar esta situación? ¿Cómo?


AQUÍ DEJO EL LINK: La historia de las cosas: https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY&feature=kp



TODOS PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO





ASHOKA ESPAÑA



Gregorio nos trae una asociación que busca y promociona gente que haga algo para cambiar el mundo en la escala que sea, es decir ¿usted conoce a alguien que haga algo por el mundo? ellos se ponen en contacto con ellos y crean una red de gente que hace de este mundo algo mejor. 
Personas con mucha creatividad, me ha llamado la atención uno de los ejemplos que nos ha acercado, una chica que sufre dislexia y que ha luchado para crear un diagnostico y tratamiento especial para personas que lo padecen. Me gustó mucho la idea por que coincide con mi opinión personal de que cualquiera de nosotros y nosotras puede participar en un hacer de cualquier cosa algo mejor. 


INFO SOBRE LA ASOCIACIÓN : 

Shoka es la mayor red internacional de Emprendedores Sociales Innovadores. Una organización global, independiente y sin ánimo de lucro que lidera la apuesta por la innovación y el emprendimiento social, construyendo una sociedad de ciudadanos que sean actores de cambios (Changemakers). Ashoka apoya el trabajo de más de 3.000 emprendedores sociales en 84 países. España, en la actualidad, da apoyo a 26.


Su Visión
La visión de Ashoka es un mundo de actores de cambio. Un mundo en el que todas las personas se sientan con la capacidad, el apoyo y la libertad de actuar para mejorar su entorno y ofrecer respuestas a los problemas sociales más urgentes. Un mundo mejor y una sociedad más justa. Todo el mundo puede cambiar el mundo. Todos podemos ser Changemakers. 


Ashoka apuesta por la construcción de un ecosistema para el emprendimiento social que sea profesional y competitivo. Un ecosistema que integre a la ciudadanía y a las instituciones públicas y privadas para liderar la innovación y el cambio social.


Su enfoque
Para impulsar el cambio social a través de la innovación y el emprendimiento social, Ashoka trabaja en tres niveles: el apoyo individual a los emprendedores sociales innovadores, el impulso al emprendimiento colaborativo y en red, y la construcción de un ecosistema de emprendimiento social eficiente para resolver los problemas de la sociedad.



Todos los niños del mundo podrían estudiar


Todos los niños del mundo podrían estudiar si las 1.646 personas más ricas del mundo donaran un 1,5% de su dinero

Hoy nuestra compañera Carlota nos trae esta noticia, un pequeño resumen

"A medida que el mundo se recupera de la crisis financiera de 2009, el número de multimillonarios se ha duplicado. Mientras tanto, 870 millones de personas viven en la pobreza extrema. La vieja expresión “Los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres” sigue siendo cierta."El mundo tiene 1.646 multimillonarios. En total, sus cantidades de riqueza equivalen a 5,4 trillones de dólares. Para poner esto en perspectiva, la cifra es más del doble del producto interno bruto de Francia del año 2012. Los detalles del informe de Oxfam detallan lo que se podría hacer si a estos multimillonarios se les aumentara un impuesto del 1,5 por ciento. Por ejemplo, ese dinero podría permitir que todos los niños del mundo puedan estudiar o salvar 23 millones de vidas al proporcionar a las personas los medios para invertir en el cuidado de la salud. Oxfam afirma que esta gran disparidad está obstaculizando su capacidad para acabar con la pobreza global"
La complejidad de este debate nos hizo pensar y profundizar en lo socioeconómico, llegando a la conclusión que existe un gran problema estructural. Se hacen muchas cosas para favorecen la igual y acabar con la pobreza, son muchos los recursos ya invertidos ¿que falla entonces? ¿solucionaría está donación algo?




¿por qué existe mucha gente que continúa siendo pobre a pesar de las ayudas que reciben? La respuesta es que sus pocos recursos les obligan a subsistir, sin poder invertirlos para mejorar.

jueves, 8 de enero de 2015

ATENTADO EN PARIS






Hoy en clase hablamos sobre el atentado a la libertad que hemos sufrido tod@s


"Las advertencias de que Francia estaba bajo amenaza terrorista se habían convertido en una letanía. Hace ocho días, el primer ministro Manuel Valls dijo que esta nunca había sido tan alta. Un experto en la lucha antiterrorista anotaba hace unas semanas que la pregunta no era si era posible un atentado, sino cuándo iba a ocurrir. El ataque contra Charlie Hebdo, que ha dejado una docena de muertos y cuatro heridos graves, ha demostrado que no eran alertas exageradas. El presidente Francois Hollande declaró unas horas después de la masacre que varios atentados habían sido desmantelados en los últimos meses"


La noticia me sobrecoge, a mi, a la clase y resto del mundo. Diez años después de la amenaza de los terrorista mueren 12 personas por imágenes como esta, una caricatura de Mahoma



Seguro que no es la mayor brutalidad que se ha cometido, coincidimos todos en clase, son los atentados algo que podemos ver en las noticias diariamente, es cierto que no transciende igual, quizás la cercanía o quizás vemos muy cerca cómo era vivir con el temor y el estado de inquietud cuando sufríamos las amenazas de atentados de E.T.A.
No podemos olvidar que este estado de miedo nos hace mirar a las personas con ciertos rasgos de forma diferente ISLAMOFOBIA, el sentimiento de hostilidad hacia el islam y por extensión hacia los musulmanes. Son varios los whasapp y noticias que están circulando fomentan el racismo, aprovechando el temor y dolor que sufrimos para promover la violencia hacia otras culturas, hacia lo diferente.