jueves, 30 de abril de 2015

Así de "bien" se vive durmiendo en la calle Esperanza Aguirre



Esperanza Aguirre, limpiará las calles de PSH



Hoy nuestro compañero Alex nos acerca esta noticia que según sus palabras textuales "No podíamos elegir otra".


"La presidenta del Partido Popular madrileño y candidata al Ayuntamiento de la capital, Esperanza Aguirre, ha prometido “estudiar a fondo” por qué “está permitido vivir en la calle”. Aguirre quiere saber la razón por la que no sucede “como antes”, que, según ha dicho, “venía el Samur Social, ofrecía a las personas que quieren dormir en la calle ir al albergue, y si estas personas no querían ir al albergue, el Samur Social las llevaba, las hacía no sé exactamente qué, supongo que una valoración sanitaria o lo que fuera, y después de eso se limpiaba toda esa zona”. La candidata del PP cree que las personas que duermen en la calle perjudican el turismo, como también lo hacen las manifestaciones, por lo que aboga en este sentido por limitar el derecho constitucional de reunión en el centro de la capital"

Ver noticia completa aquí

El debate en clase nos lleva por varios caminos, el enfoque de nuestros políticos hacia las personas sin hogar, lo poco que se trabaja en la prevención y lo poco que nos representan algunos de nuestros políticos. Nuestra compañera Mónica acompaña su aportación con una reflexión "que se note en las urnas", debemos ejercer del poquito poder que tenemos en todo esto, nuestro voto.




martes, 28 de abril de 2015

Adolescentes y redes sociales: la tormenta perfecta

  • Ciberacoso, sexo, intercambio de imágenes inapropiadas, bulos dañinos... Ya no hay perfiles. «Si tienes un móvil, estás expuesto», dicen los especialistas

    Hoy nuestra compañera Mónica nos acerca está noticia que nos habla de esa otra parte oscura de los usos de las nuevas tecnología."«Compartir una foto follando con tu novia no es guay. Es patético y de pringados». Angélica Cuenca es consciente de que la expresión puede resultar ruda y poco apropiada según el contexto, pero sabe por experiencia que en las charlas con escolares «hablar así es lo único que funciona». Mucho más efectivo que poner sobre la mesa su brillante currículum como psicóloga, sexóloga, experta en violencia de género, igualdad y titular de esta materia en el Ayuntamiento de Málaga, y sin duda mejor que presentarse como «alguien que viene ayudar». «En cuanto interpretan que estás allí para comerles el coco o para dar consejos de adultos no hay nada que hacer», zanja."Habla sobre las repercusiones de las cosas que se cuelgan en la red, haciendo un repaso a un nuevo vocabulario: Ciberbulling. También denominado acoso virtual. Es el uso de información electrónica con el fin de acosar a un individuo o grupo, aunque la mayoría de las víctimas suelen ser niños y adolescentes. El acosador utiliza medios como las redes sociales, el teléfono móvil o el email para acosar a sus víctimas con mensajes amenazantes y/o vejatorios. Sexting. Consiste en el envío de mensajes o fotos de contenido sexualmente explícito mediante el soporte electrónica. Grooming. Es la estrategia que desarrolla un adulto para ganarse la confianza de un menor a través de Internet. En la mayoría de los casos, el objetivo que subyace tras este tipo de conductas es el de seducir a los menores con fines sexuales.  Fake. Es un mensaje que se distribuye a través de redes sociales y que pretende transmitir una información falsa.Destaco este vocabulario porque me pareció muy interesante estar a informada y actualizada sobre estos nuevos términos que nos acercan a la realidad de los adolescentes.
  • Podéis ver la noticia completa pinchando aquí



viernes, 24 de abril de 2015

CRÉATE

FUNDACIÓN CRÉATE "JUNTOS PODEMOS SOÑAR"



"Tic, tac, tic, tac, así suena el reloj de las oportunidades, suena igual que el corazón de algunas personas, corazones que nunca paran. Nos gusta la gente observadora e inquieta, esa gente que piensa que todo puede hacerse de otra manera, que les dan la vuelta a las cosas y la miran  por otro lado, que transforman problemas en oportunidades. Descubren necesidades a su alrededor y ven donde los demás están ciegos. A veces los sueños más complicados son los más valiosos, sueños que al despertar solo algunos se atreven hacer realidad, aquellos que caminan con paso firme, solo miran atrás para aprender de los errores. El pasado es importante, pero el futuro mucho más. Hagan lo que hagan, pase lo que pase, lo que les diferencia es saber que es el momento de hacer esos sueños realidad, JUNTOS PODEMOS SOÑAR".

Estas preciosas palabras motivadoras nos acerca la Fundación Créate, ¿os sentís identificados con el sentimiento? La Fundación Créate es una iniciativa de la sociedad civil para promover una cultura emprendedora desde la escuela. 
Participan personas e instituciones en este proyecto con el deseo de una formación alternativa al sistema educativo, donde el protagonista es la persona y su potencial personal.

Aquí os dejo el link: http://www.fundacioncreate.org/






viernes, 17 de abril de 2015

FERIA MERCADO LABORAL VIRTUAL




Nuestro profesor Gregorio siempre se acuerda de toda la clase. Esta vez nos acerca la FERIA MERCADO LABORAL VIRTUAL. Quiero compartirlo con todas las personas que puedan estar interesadas, es importante saber que tiene fecha de finalización: 22 de abril. 


Participan numerosas e importantes compañías y ofrecen información y consejos, y por supuesto ofertas de empleo. Es una muy buena oportunidad para todas las personas que estén buscando empleo.
Solo se necesita tener conexión a Internet y registrarse en su página web, aquí tenéis:




Dispone de más de 400 puestos vacantes, suerte!!!!






jueves, 16 de abril de 2015

RECOMENDACIÓN DE UN LIBRO


Los Remedios Florales




Hoy nuestra compañera Marta nos propone un libro para el crecimiento personal y nos invita a la reflexión sobre lo importante de ser fieles a nosotras mismas. "EL ESTADO DEL CUERPO ES LA CONSECUENCIA DEL ESTADO DE TU MENTE" ElDoctor Edward Bach (1886 - 1936) es el creador del sistema Floral Bach.


Sin duda un buen consejo para !el último empujón del curso!

martes, 14 de abril de 2015

¿A qué se destina el dinero de la casilla de otros fines sociales?



Más de seis millones de personas en situación de vulnerabilidad se beneficiaron de la solidaridad de los contribuyentes. Estos son algunos de ellos...

Sandra, nuestra compañera que siempre tiene una sonrisa, nos acerca la noticia de hoy:




Más de seis millones de personas se beneficiaron de la "X solidaria"que marcaron más de diez millones de contribuyentes en la pasada campaña de la Renta. Este gesto sencillo permitió que alrededor de 469ONG españolas recibieran vía asignación tributaria nada menos que 285 millones de euros que fueron destinados a proyectos para atender apersonas vulnerables.

Entre ellos se encuentra José Luis Carrasco, un joven sordo miembro de la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid. A sus 36 años, José Luis trabaja como «adecosor», acrónimo de Agente de Desarrollo para la Comunidad Sorda. «Mi trabajo consiste en eliminar las barreras de comunicación entre las personas sordas y los oyentes», asegura José Luis en lenguaje de signos. Por esta federación pasan cada año 300 personas sordas que reciben formación, orientación laboral y también actividades lúdicas.

Para este joven asignar a favor de otros fines sociales (como antiguamente se conocía a esta casilla) permite «que esta asociación pueda mejorar la calidad de vida de las personas sordas y se conozca sus dificultades».

La declaración de la renta está cerca y es buen momento para reflexionar e informarnos de hacia dónde van esas recaudaciones cuando se marcha la "x solidaria". Es una cantidad importante la recaudada a través de este sistema y de la que se ven beneficiadas ONG. Aquí os dejo el link para acceder a los diferentes recursos a los que van dirigidos las aportaciones:

http://www.xsolidaria.org/proyectos-solidarios/







jueves, 9 de abril de 2015

Un ejército cristiano para exterminar a los gays


Un ejército cristiano para exterminar a los gays


Hoy nuestro compañero Nacho nos acerca esta noticia tan espeluznante:




"Se hacen llamar Gladiadores do Altar, nacieron en Brasil en la Iglesia Universal del Reino de Dios (Pare de sufrir) y ahora se extienden a otras comunidades cristianas en otros países de Sudamérica. Su fin: acabar con los homosexuales y ateos.

Hace tiempo que circula por las redes sociales de Brasil, Colombia y Argentina una espeluznante iniciativa para acabar con los homosexuales. La campaña, impulsada por la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), asentada en Brasil, y bajo el nombre de Gladiadores do Altar, fomenta a través de fotos y vídeos el odio a los homosexuales y los ateos.

Las imágenes nos muestran a un ‘ejército’ de jóvenes varones que desfilan a paso militar, y que alzan su brazo al más puro estilo del nazismo alemán. En formación ‘militar’ se sitúan delante de su pastor, que les da un sermón y su bendición: “Gladiadores, ¿qué quieren?”, pregunta el pastor, ante lo que responden gritando: “¡El altar, el altar, el altar!”. Una patética imitación que nos recuerda a la escena de 300, a la que se supone que pretenden emular.


El debate en clase se desarrollo en torno a quien son estás personas y qué parte de la iglesia representan.  Finalmente pudimos averiguar que es una secta de Brasil. Personas que encuentra en estos grupos una satisfacción personal y hacen estas barbaridades. 
Mi opinión es que es realmente alarmante, LGTB son perseguidos, condenados a muerte, encarcelados, marginados, excluidos de igualdad de oportunidades, derechos... ¿Todo esto por una diferencia de gustos? cuanto miedo a lo diferente.




martes, 7 de abril de 2015

DISCRIMINACIÓN POSITIVA



DEBATE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA

Hoy Marimar nos acerca un debate que surgió en su circulo más cercano,  "la discriminación positiva en las oposiciones para bomberos". 
Tres hombres habían sacado el mejor tiempo y sin embargo fueron los dos hombres con mejor marca y una mujer los que aprobaron la oposición, aunque el tercer hombre obtuvo una mejor marca en relación con la mujer. 

Me interesó el debate y me he querido informar sobre la discriminación positiva, he recogido los puntos más interesantes de esta noticia 

¿Qué es?



La discriminación positiva (también conocida como discriminación inversa) son las acciones dirigidas a compensar una discriminación negativa (o tradicional). En general implica dotar a ese grupo social, étnico, cultural (o de cualquier tipo) antes en la historia discriminado de unos privilegios o ventajas que compensen la discriminación recibida a causa de injusticias sociales. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas menos favorecidas.


Parece acertada la iniciativa, pero entonces...

¿Cuál es el debate?

No es lo mismo ayudar a alguien (por ejemplo) con algo que pesa porque vemos que no puede, que hacerlo porque es mujer, si lo hacemos porque es mujer estamos diciendo implícitamente que atribuimos a las mujeres una inferioridad de base en ese aspecto que intentamos compensar “para ayudarlas” pero que al final no hace nada más que reforzar el prejuicio de que “no pueden”.
Por ejemplo en el caso de los discapacitados no es que ellos no tengan la capacidad para acceder al puesto sino que la sociedad en la que vivimos sigue teniendo prejuicios luego aún puede ser necesario un incentivo externo para que estas personas puedan acceder a sus puestos mientras la discriminación negativa exista, no queda más remedio.



Como vemos la discriminación positiva existe mientras existe la negativa… Los discapacitados (y otros colectivos) necesitan políticas que les favorezcan porque la sociedad les sigue discriminando. Si la discriminación negativa desaparece y la positiva se mantiene seguimos haciendo daño al colectivo y esto es lo que está ocurriendo en muchos casos. El único camino correcto una vez desaparece la discriminación negativa es el de la igualdad. Pero mientras exista la negativa se puede requerir la positiva, de ahí el debate.