miércoles, 10 de diciembre de 2014

23 Conceptos + 1



23 ideas y conceptos desarrollados entre todos los compañer@s de clase para crear nuestro propio diccionario...


Marginación
Normalidad
Inadaptación social
Proceso de socialización en la inadaptación social
Grupos normativos
Delincuencia
Discapacidad 
Pobreza
Necesidad
Derechos
Integración
Reinserción
Cultura e integración
Cultura y educación en los procesos de inadaptación: inclusión y exclusión
El lenguaje
Legislación
Colectivos
Cuarto mundo
Determinismo social
Inmigración
Obstáculos para la intervención
Exclusión social
Minorías

El diccionario y los conceptos seleccionados me han ayudado mucho en la adquisición de conocimientos y aterrizaje en el inicio de curso, sobre todo las aportaciones durante la exposición en clase de cada una de ellas. 
Serían millones de concepto lo que podríamos añadir, pero como reflexión personal durante las exposiciones en clase, llegué a la conclusión de que todos los conceptos al final hablaban de diversidad. Y se me ocurrió que quizás yo hubiese añadido un concepto que creo muy importante desarrollar como futuros integradores, TOLERANCIA. Lo desarrollé a modo particular. Mi exposición podría haber sido algo así:



¿QUÉ ES LA TOLERANCIA?

Podemos definir tolerancia como el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.
Se trata, en otras palabras, de la actitud que adoptamos cuando nos encontramos con algo que resulta distinto a nuestros valores.
Ejemplo: Supongamos que una persona es vegetariana: no ingiere carne porque cree que los animales tienen derecho a vivir en paz y no deberían ser sacrificados para convertirse en alimento de los seres humanos. Al encontrarse con un sujeto que come carne todos los días, el vegetariano resultará tolerante si no condena la decisión del carnívoro, pese a que no la comporta.
Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es sinónimo de indiferencia. Es decir, no prestarle atención o, directamente, negar los valores que defiende la otra persona no es una actitud tolerante. La tolerancia implica, en primer lugar, respeto, y en el mejor de los casos, entendimiento.

La tolerancia podría ser descrita como una actitud, una manera de actuar, una forma de ser que se basa en la idea de que todos los seres humanos somos iguales y que por lo tanto debemos respetarnos, protegernos y aceptarnos tal cual somos sin generar divisiones que nos enfrenten, sin agredir o discriminar.

 ¿POR QUÉ LA TOLERANCIA ES IMPORTANTE?

Es importante porque nuestra sociedad muestran una alta tendencia hacia la violencia, la tolerancia es un acto imprescindibles para la convivencia tanto entre distintas sociedades entre sí como también a nivel interno. La diversidad es un hecho innegable, continuamente entramos en contacto con otras realidades y formas de vivir. Si bien esto es positivo, también puede traer como consecuencia actos de miedo hacia lo diferente, superstición, discriminación, agresividad y violencia.
Una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Este tipo de tolerancia se llama tolerancia social.
En términos más específicos o individuales, la tolerancia también puede ser entendida como la actitud mediante la cual una persona tolera o acepta rasgos que no necesariamente tengan que ver con cuestiones raciales, étnicas o religiosas de otra persona que conoce (por ejemplo, tener tolerancia a que alguien sea impuntual, a que alguien sea desordenado, etc.)




Alemania podrá denegar ayudas a ciudadanos de la UE




Nuestra compañera Paloma nos acerca esta noticia "Alemania podrá denegar las ayudas sociales a los inmigrantes de otros países de la Unión Europea (U.E), de acuerdo con una sentencia que el Tribunal Europeo de Justicia, con sede en Luxemburgo, emitió ayer. El tribunal considera que la libertad de movimientos de los ciudadanos de los países miembros de la U.E no implica el derecho a beneficiarse de manera automática del sistema social de un determinado país"



Despedida junto a un bus que va de Bulgaria a otros países de la UE


En clase debatimos sobre el esfuerzo económico que supone para un país las ayudas proporcionadas y el abuso de algunas personas no "tan necesitadas" para el cobro de las mismas. 

Sobre las dificultades económicas que le supone a nuestro país en concreto la gestión y pago de la mismas me fue difícil debatir por falta de información y me quedó un sabor muy amargo cuando el profesor, tras mi opinión, me pidió no caer en tópicos cómo "ellos roban más". 

Todo lo relacionado con lo social es complicado, y debemos diferenciarnos del resto hablando con propiedad y criterio.

Encontré esta noticia: "Los ciudadanos percibimos, por tanto, el origen de la corrupción pero,¿sabemos cuánto nos cuesta? Estimar una cifra aproximada del coste que la corrupción política tiene sobre la economía de nuestro país es más complicado que señalar a los culpables"






Una noticia muy interesante que aporta datos y cifras.


En muchas ocasiones, y sin ser consciente hasta que han pasado algunos minutos, nos dejamos llevar por la indignación que nos produce no estar de acuerdo con algunos comentarios. Esta es una valiosa lección que estoy aprendiendo con la "VENTA ABIERTA" del inicio de cada clase.

martes, 9 de diciembre de 2014

Dia Internacional de los Derechos Infantiles



El tiempo es un factor importante cuando decidimos involucrarnos y en qué medida como voluntarios. Por eso creí importante creer mucho en la labor realizada, pero claro las preguntas se acumulaban para mi elección, ¿qué deseas hacer? ¿por dónde comenzar? ¿qué días? ¿qué colectivo?....al final decidí empezar y probar. La prevención siempre es buena, PREVENIR SIEMPRE MEJOR QUE CURRAR, y tenia la oportunidad mucho más cerca de lo que esperaba.




"Desde la Asamblea de Jovenes de Entrevias y El Pozo "El Barrio es Nuestro", convocamos a todas y todos,niñas y niños,madres y padres,abuelas y abuelos...a las vecinas y vecinos de Entrevias-El Pozo y alrededores de Vallekas, a celebrar con nosotras en el espacio Z_Oma del CEIP Nuñez de Arenas el Dia Internacional de los Derechos Infantiles.


El espacio estara abierto desde las 11:00 hasta las 15:00 y realizaremos diferentes actividades para l@s peques y no tan peques como: pintacaras,taller de malabares, Mini circuito de bicis en Bikeparkvk VK (No olvideis traer el casco!!!),Sopa de letras gigante, juegos clasicos...y monton de sorpresas y muchisima diversion.

El Sabado 22 ven con tu familia a Z_Oma y disfruta de la mañana reivindicando mas derechos para la infancia!!!(acceso por calle Villacarrillo)"




Me encargué de organizar y supervisar del mural colectivo, participar en diversos juegos, mercadillo solidario.... Disfrutamos mucho, y como recompensa...una satisfacción personal muy grande y chocolate con bizcocho de elaboración propia, riquísimo! ; )






"FLORES DE LUNA" MI BARRIO, "EL POZO DEL TIO RAIMUNDO"




Con el paso de las clases, tomo conciencia de todo lo que queda por hacer y la difícil tarea de aportar mi granito de arena. Entonces me acordé de mi barrio, y de como muchos de mis amigos se marchan para formar su familia en "un barrio mejor". Un barrio de gente luchadora no puede ser un mal barrio para mi y mi familia, o eso es lo que yo pienso. 
Es verdad que no siempre pensé así, de pequeña no me gustaba la difícil tarea de sobrevivir en un barrio donde diferentes culturas convivían bajo una especie de regla no escrita. Mi cariño por este, MI BARRIO, comenzó al conocer su historia. Familias migraron hasta aquí en busca de una vida mejor y lucharon duro por conseguirlo, "FLORES DE LUNA" es un documental que recoge y homenajea el sueño de que sé podía cambiar el mundo desde el barrio.